Al requerirle detalles de su inquietud, Berni nos explicó que tiene un proyecto por el cual “el Concejo Deliberante de Zárate tiene en sus manos la oportunidad de salvar vidas. Urge la aprobación del pedido de informe para abordar el alarmante aumento de suicidios y autolesiones en adolescentes y jóvenes.”
LV: ¿Por qué es crucial la aprobación? En qué ayudaría a cambiar la situación actual?
-Berni: “Las cifras de suicidio en Zárate y en toda Argentina son una realidad devastadora. Superan a las de accidentes de tránsito y homicidios. Cada número representa una vida joven truncada, familias destrozadas y un futuro perdido. Necesitamos acción inmediata: Este proyecto no es solo un documento, es un llamado a la acción. Busca generar un informe detallado sobre las derivaciones y articulaciones de salud mental, y la implementación de estrategias de prevención, detección temprana y seguimiento”.
-LV: Es posible la prevención?
-Berni: “La prevención es posible. Con medidas concretas y un enfoque integral, podemos revertir esta tendencia. La aprobación de este proyecto permitirá fortalecer los servicios de salud mental, capacitar a profesionales y crear espacios de contención para nuestros jóvenes. No podemos permitir que el silencio y la indiferencia se cobren más vidas jóvenes. El Concejo Deliberante tiene la responsabilidad de actuar. La aprobación del mismo es un paso fundamental para proteger a nuestros adolescentes y jóvenes. ¡Sus vidas dependen de ello!”
-LV: Cuáles son los puntos clave del proyecto?
Berni: “Pedimos una solicitud de informe al DEM sobre derivaciones y articulaciones con efectores de Salud Mental. Implementación de estrategias de prevención, detección temprana, intervención y seguimiento. Promoción de la salud mental en la población adolescente y juvenil. Cumplimiento de leyes nacionales y ordenanzas municipales ya establecidas”.
Suicidio en adolescentes
La salud mental, el suicidio y las autolesiones son temas de gran preocupación entre los adolescentes. Es crucial comprender estos problemas para poder ofrecer el apoyo y la intervención adecuados.
La adolescencia es un período de cambios significativos, tanto físicos como emocionales, lo que puede aumentar la vulnerabilidad a problemas de salud mental.
Algunos de los trastornos mentales más comunes en adolescentes incluyen la depresión, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los factores que pueden contribuir a los problemas de salud mental en adolescentes incluyen el estrés académico, los problemas familiares, el acoso escolar y la presión social.
El suicidio es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes. Los factores de riesgo para el suicidio en adolescentes incluyen la depresión, el abuso de sustancias, los antecedentes familiares de suicidio y el acceso a armas de fuego.Es importante estar atento a las señales de advertencia de suicidio, como cambios en el estado de ánimo, aislamiento social, expresiones de desesperanza y amenazas de hacerse daño y consultar inmediatamente con especialistas o pedir derivaciones a médicos, psiquiatras y psicólogos o de cualquier especialidad, en instituciones médicas públicas o privadas.
Al igual que el suicidio, son preocupantes las autolesiones en adolescentes, tales como cortarse o quemarse. Y si bien no suelen ser un intento de suicidio, sino una forma de expresar y controlar emociones intensas. Pero -según los especialistas- quien se autolesionan tienen un mayor riesgo de intentar suicidarse.
¿Qué hacer?
• Si estás preocupado por la salud mental de un adolescente, es importante buscar ayuda profesional.
• Los padres, maestros y otros adultos pueden desempeñar un papel fundamental en la identificación y el apoyo a los adolescentes con problemas de salud mental.
• Es crucial crear un entorno de apoyo y comprensión para los adolescentes, donde se sientan seguros para hablar sobre sus emociones.