El pasado sábado 28 de junio en el salón de eventos de AJIPLI en la ciudad de Lima, se presentó en comunidad la recientemente reconocida asociación civil “Museo Identidad Limeña”.
Fue una tarde teñida de recuerdos y mucha nostalgia en dónde la convocatoria contó con la presencia del secretario de Lima Guillermo Rojas, el subsecretario Fabio Pineda, la concejal, María Elena Gallea, el titular de PAMI, Pablo Belforte, la Directora de la casa de la Provincia, Gabriela Moreira, el presidente del Museo Quinta Jovita, el Licenciado Sergio Robles, el cura párroco Oscar Moretti, representantes de instituciones y asociaciones limeñas, y de muchas vecinas y vecinos, algunos que lo fueron durante algún tiempo y no perdieron la oportunidad de volver para reencontrarse con su gente. Con el lema “Hacemos historia entre todos”, comenzó un encuentro que tuvo un primer momento dirigido por la comunicadora local, Merité Perez, en el que se presentó a la comisión directiva, conformada por: Presidenta: Silvina Goycochea, vicepresidente: Pedro López, secretaria: Diana Pineda, Tesorero: Lucio Suárez, Primer Vocal titular: Mirta Ecker, Segundo vocal titular: Esteban Guerra, Vocal Suplente: Juan Carlos Di Donato, Revisor de Cuentas : Zulma Deglise, Revisor de Cuentas Suplente: María julia Albarellos. Se expresó la necesidad de afianzar raíces y crear una verdadera identidad limeña, con los que siempre estuvieron y con los que eligieron ser limeños, convocando a formar parte entre todos de esta iniciativa que tiene como objetivo la instalación de un museo en el histórico edificio de la estación de ferrocarril de Lima y resaltando que el mismo tiene que ser una construcción social con la idea de que ese espacio, tiene que convertirse en un espacio activo de cara a otras actividades.
En un segundo momento la Licenciada Silvina Goycochea invitó al Doctor Juan Ernesto López, quien con su relato recordó como Asesor de Investigaciones históricas durante el gobierno del Doctor Aldo Arrighi,el acompañamiento de un grupo de vecinos que expresaba la necesidad de plasmar en una fecha, el origen del pueblo de Lima. Con el apoyo municipal y el tesón de este grupo de limeños que trabajaron desde el Rotary Club para presentar el proyecto, se aprobó la ordenanza mediante la cual se determinaba el 24 de junio de 1888, fecha en que se realizó el primer trazado urbano, como fecha referente para festejar y sentar las bases de una identidad limeña. Con el aporte de los recuerdos y testimonios de algunos de los protagonistas se fue tejiendo con mucha emoción el recorrido de aquellos días de 1988 que culminaron con un gran festejo del Centenario que duró meses.
Para terminar, el señor Juan Carlos Di Donato y el maestro Cristian García Rosales deleitaron al público con el arte de la los versos y la música, acompañados de muchas anécdotas de la Lima de ayer que provocaron que a más de un vecino se le escapara un lagrimón.
La jornada terminaba para algunos, se recibieron presentes de parte del secretario Rojas y de la UCR, pero para otros, con la emoción del reencuentro seguían, café en mano, reviviendo su pasado y felices de el encuentro que les provocó esta importante convocatoria, para revivir la historia, pero por, sobre todo fortalecer identidad mirando hacia el futuro de todas y todos los limeños.