Hace tres semanas que diez estudiantes argentinos se consagraron campeones mundiales en la edición 2025 de la “CanSat Competition”, una competición internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de referencia.
El evento se llevó a cabo en Virginia, Estados Unidos, y simula misiones espaciales en formato reducido, desafiando a los participantes a diseñar, construir y lanzar satélites en miniatura. Los argentinos participantes representaron al Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El equipo argentino estuvo conformado por Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustin Pilotto en Estructura y Materiales; Agustin Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto en Hardware; Micaela Perillo en Software; Santiago Bolzicco en Operaciones, y Eduardo Barbier como Advisor.
Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano alcanzó el primer puesto en esta competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial: concepción, diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados.
El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa. Cada dispositivo debía ser capaz de transmitir datos en tiempo real, registrar video aéreo y medir variables ambientales durante su descenso controlado desde una altura de 700 metros.
Uno de los estudiantes que participó fue Rafael Dalzotto, ex alumno de la Técnica 3 local. Rafael visitará hoy la escuela para brindarles una charla motivacional y contarle su experiencia a los estudiantes de la escuela. Traerá el trofeo y el prototipo ganador del mundial aeroespacial en Estados Unidos.
Parte de su disertación se centrará en el valor del esfuerzo, el trabajo en equipo y cómo la formación recibida en la escuela técnica local fue clave para abrirle las puertas del mercado laboral y la tecnología de punta.