A raíz de las Resoluciones Nº 1169/08 y Nº 745/05 de la Secretaría de Energía, y sus modificatorias Nº 797/08, Nº1170/08, y las Nº 628/08 y Nº 654/08 dictadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, se autorizó a todas las distribuidoras de energía eléctrica a aumentar las tarifas a partir del mes de febrero.
Este documento, a su vez, reglamentaba la posibilidad de que cobren esta suba retroactivamente, desde el mes de octubre.
“El decreto fue publicado en el mes de febrero y de manera retroactiva se aplicaba el aumento a los consumos de enero, diciembre, noviembre y octubre. A raíz de esto, sacamos a una cuadrilla de cobradores a la calle para que midan los medidores y apliquen este nuevo cuadro tarifario de manera simulada. Cuando tuvimos los datos nos dimos cuenta que cobrar el retroactivo iba a significar un aumento sensible para todos los socios. Además, si lo llevábamos a cabo, sufriríamos un desequilibrio en la caja, es decir que íbamos a perder cobrabilidad. Entonces decidimos no aplicar el retroactivo porque ya sabíamos que el gobierno de la provincia iba a bajar el PUREE”, explicó el titular del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini.
De acuerdo a lo comentado por Mangini, el Consejo de Administración acordó que cada socio abone ese retroactivo en cuotas, que no superen los 20 pesos, “con la eliminación del PUREE y las cuotas no superiores a los 20 pesos, cada socio no notará el cobro de este retroactivo. Es decir que no vamos a sufrir un desequilibrio en los servicios brindados a la gente, ni tampoco en las arcas de cooperativa”, aclaró el titular de la CEZ.
Nuevo cuadro
tarifario 2009
Más allá de informar de esta decisión, el Presidente del Consejo de Administración de la CEZ informó sobre el nuevo cuadro tarifario 2009 que comenzó a regir a partir de dichas ordenanzas y que la CEZ puso en vigencia a partir del mes de febrero.
“El nuevo cuadro tarifario divide a la tarifa residencial, denominada T1R, en varias categorías. Antes existía una sola categoría para todo el distrito y si se aumentaba, subían todos los valores para todas las viviendas”, expresó Mangini.
De acuerdo a la nueva reglamentación, el actual cuadro segmenta el consumo de la Tarifa Residencial de la siguiente manera, de 0 a 100 kw, de 100 a 200 kw, de 200 a 400 kw, de 400 a 500 kw, de 500 a 700 kw, de 700 a 1400 kw y mayores de 1400 kw. “Haciendo una lectura rápida y sintética del cuadro, podemos asegurar que en las categorías de 0 a 500 kw, estamos hablando solamente de entre un 2 y un 4,46 % de aumento. Nuestros registros marcan que en la franja de 0 a 500 kw se encuentran 25 mil medidores, casi el 80 % de los medidores residenciales, por lo que el aumento no será significativo”, anticipó el titular de la CEZ.
Asimismo, advirtió que para aquellos domicilios que más consuman, y que se encuentren encuadrados dentro de las categorías más altas, de 700 a 1400 kw y mayores a 1400 kw, los aumentos alcanzan un 38 % y un 73 % respectivamente.
“Advertimos a los usuarios que cualquier variación mínima del consumo hace variar la categoría y, por ende, se le cobra más a quien consume más”, concluyó el titular del Consejo de Administración de Cooperativa Eléctrica, José Luis Mangini.
Inicio Actualidad La Cooperativa Eléctrica informó sobre el nuevo cuadro tarifario 2009 para usuarios...