El secretario de Gobierno, Aldo Morino, se presenta como primer candidato a concejal por el partido vecinal del intendente Osvaldo Cáffaro, “Nuevo Zárate”. Encabeza una lista que lleva a cinco actuales funcionarios del gobierno municipal como postulantes a ocupar bancas en el Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar. Antes de realizar la presentación oficial, el secretario habló con algunos medios al respecto y manifestó que no considera su candidatura como testimonial.
“Esto es para seguir adelante con la política que se viene desarrollando desde el Ejecutivo Municipal y para que se concreten todas las obras que bajan desde el gobierno nacional, hemos presentado varios proyectos para mejorar a Zárate y muchos se están poniendo en marcha en estos días, otros tienen en marcha el proceso licitatorio”, dijo Morino, “no es nada más ni menos que plasmar nuestra plataforma de gobierno: el Plan Ciudad, se ha apostado a tener un correlato con la buena relación que hubo con el gobierno nacional y provincial acompañando en este proceso, lo que no quiere decir que hayamos perdido identidad”.
Aún cuando el acompañamiento del gobierno local en función del número de obras y partidas presupuestarias destinadas para el distrito era sólo una especulación, muchas fueron las críticas realizadas desde diversos sectores de la comunidad. A ellas respondió.
“Apuntamos a fortalecer el proyecto del gobierno local”, agregó, “si se manejaran otro tipo de especulaciones podríamos haber exigido otras cosas, incluso mucho de los que hoy están en la lista podrían haber tenido posibilidades concretas de asumir una legislatura nacional o provincial, pero se ha resignado esa expectativa personal para ir en mejora de un proyecto local”.
En ese marco, el candidato también habló de dignidad, ética y moral y aseguró que nada de eso se perderá simplemente por presentarse en una lista que acompaña al Frente Justicialista para la Victoria a pesar de no haberla compartido dos años atrás por estar en contra del modelo propuesto.
“Somos dignos con los vecinos que eligieron al intendente Cáffaro y la dignidad pasa por tener ética y moral en la función pública, la vamos a seguir teniendo, porque acompañar el crecimiento y el empleo no es perder la dignidad”, expresó.
¿UNA LISTA TESTIMONIAL?
Además de Morino, Patricia Moyano (secretaria de Desarrollo Humano), Florencia Robbiano (directora de Asuntos Legales y Administrativos), Juan Manuel Aolita (encargado del Museo y Archivo Histórico Municipal) y Sergio Gualtieri (director de Hábitat) son los otros funcionarios que aparecen en la lista de Nuevo Zárate. La misma, además, cuenta con nombres de actuales empleados municipales como Rodrigo García Otero (Oficina del Vecino) y Anibal Fumaneri (delegación de Lima, ex secretario del Concejo Deliberante). Ninguno renunció a su cargo para presentarse como candidato en las elecciones de junio y no manifestaron públicamente si lo harán en caso de resultar electos.
Al respecto, Morino hizo su definición sobre el término “testimonial” y considera que su candidatura no lo es. “Testimonial es aquel que fue electo y va a participar de una lista no habiendo concluido el mandato”, dijo, “éste no es mi caso ni el de ninguno de los integrantes de la lista porque ninguno fuimos electos en la elección anterior”.
De acuerdo al punto de vista del funcionario, en este sentido no se estaría defraudando la voluntad popular.
Sin embargo, la idea básica de este término es la postulación de ciertos funcionarios en ejercicio para cargos electivos que premeditadamente descartan asumir. En ese sentido, Morino no especificó su caso particular. No confirmó si asumirá en caso de ganar y, tampoco, dijo si renunciará a su titularidad en la Secretaría de Gobierno en caso de perder.
“El tema de asumir o no, en su momento se evaluará, si es necesario que asuma como concejal, lo haré”, dijo, “primero hay que darle tiempo al tiempo, tenemos que agotar la etapa electoral, ver si somos o no favorecidos”.
Más allá de la confusión teórica y la deformación práctica que este tema detenta, es el grave perjuicio a la confianza que deposita el elector en sus representantes lo que debería encender señales de alarma.
Sin embargo, el funcionario declaró que “hay que desdramatizar, hoy que hay políticas que tienden a redistribuir el ingreso, que se tienen que profundizar, que son perfectibles tenemos que ver bien dónde estamos ubicados, creo que hay que desdramatizar un poco, igual nos quedan dos años más para gobernar y lo vamos a hacer, si cuando terminamos nos toca irnos esperamos dejar un cúmulo de obras importantes y nos iremos dignamente”.