Inicio Actualidad Varios productos continúan caros y restringidos al público

Varios productos continúan caros y restringidos al público

El Indice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) marcaría para mayo un nivel inferior al 0,3 por ciento, que el organismo oficial registró en abril.
Fuentes oficiales aseguraron que a tres días hábiles del cierre del mes, los precios de mayo casi no habrían variado con respecto al mes previo, por lo que el índice rozaría el cero por ciento.
Sin embargo, más allá del aumento, muchos productos continúan a un precio elevado y de consumo restringido para los compradores.
Por ejemplo, el paquete de harina “Caserita 000” cuesta 1,75 el kilo mediante “un acuerdo alcanzado con el Gobierno”, tal cual reza el cartel exhibido en las góndolas de los supermercados.
Pero la harina leudante “Pureza” sale 2,15 el kilo y solamente se permiten llevar dos paquetes por cliente en los grandes supermercados de la zona. A su vez, una de las marcas de mejor calidad, “Blancaflor”, cuesta casi el doble, 3,15 que la primera y también su consumo está restringido a dos unidades por consumidor.
“Todo aumenta por semana y de a centavos. A pesar de lo que dice el INDEC, los productos siguen aumentando y salimos perjudicados tanto los comerciantes como los consumidores. Si bien está todo parado y no hay ventas, los productos no dejan de aumentar, aún más los relacionados con los derivados de la harina, los lácteos y el aceite”, expresaba un comerciante de un autoservicio de Villa Fox.
En este sentido, diferentes comerciantes han informado que el litro y medio de aceite “Cocinero” se consigue a 5,46 mediante “un acuerdo con el Gobierno” y solamente se permiten dos unidades por cliente. Una botella de aceite de segunda marca, de un litro y medio, 5,02.
En general, ninguna marca baja de 4,90 y los comerciantes advierten que estos productos comenzarán a subir en los próximos meses.
Los paquetes de azúcar de un kilogramo también están restringidos y solamente se permiten 3 unidades por consumidor.
“Ahora que está la economía congelada, y que no hay nada de venta, los precios de los productos básicos no bajan. Nosotros seríamos los primeros beneficiados si es que comienzan a descender, ya que registraríamos una reactivación de las ventas”, expresó un comerciante de Villa Massoni.
Por último, varios dueños de despensas y almacenes comunicaron que los lácteos, a pesar de los arreglos anunciados por el Gobierno, continúan su “escalada progresiva y de a centavos”.
“Cualquier sachet de leche no baja de 3 pesos, el cartón tampoco baja de 3,80 y los 200 gramos de manteca están 3,8 o 4 pesos. Más allá de la inflación, los precios no bajan y todos los productos se mantienen caros, lo que no ayuda a reactivar el consumo. En cuanto al abastecimiento, todo es azaroso,  a veces nos traen harina o aceite cuando el proveedor quiere, a veces nos bajan tantos 40 kilos y otras veces 20. O sea que el abastecimiento también es selectivo”, concluyó un comerciante de la zona Céntrica.