A partir del mes de julio del presente año entró en vigencia la nueva reglamentación de la Carta de Porte, cuyo objetivo es lograr una mayor transparencia e información de las transacciones que involucran el comercio de granos. Para ello fija una serie de restricciones referidas tanto a la adquisición de las mismas como a la cantidad de formularios en circulación.
En ese marco, la AFIP (Administradora Federal de Ingresos Públicos) llevó a cabo ayer en la mañana un operativo informativo y de control en la Rotonda de Zárate.
“A raíz de la implementación por parte de una nueva modalidad para obtener la Carta de Porte, el operativo que se hace no sólo es de control sino de asesoramiento”, le dijo a LA VOZ la jefa de AFIP Agencia Zárate, Gabriela Elisamburu, “se entregó material a los transportistas y controlamos que, efectivamente, se utilicen las cartas que ya están implementadas”.
La carta de porte es el documento que ampara la mercadería transportada. Es de uso obligatorio y refleja los movimientos físicos de los granos en las distintas etapas de su comercialización. Al respecto, Elisamburu señaló: “es una documentación que deben llevar todos aquellos camiones que transporten granos, es un servicio gratuito que presta la AFIP y el procedimiento se hace exclusivamente a través de Internet con clave fiscal”.
Para acceder a la Carta de Porte obligatoria, los titulares de granos a transportar deben gestionarla con su clave fiscal únicamente a través de la red en la página web de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) o de la AFIP.
Una vez autorizada la Carta de Porte el sistema emite cuatro copias: una para el titular de los granos a transportar, otra para el transportista, otra para el lugar de destino de la carga y una última para el destinatario final de la mercadería.
La misma, para ser utilizada debe ser activada mediante un CTG (Código de Trazabilidad de Granos) que permite monitorear la carga durante todo su recorrido y realizar controles correspondientes.
Sobre la información cotejada en el operativo que se realizó ayer a partir de las 8.30 de la mañana, Elisamburu informó que “se verifica que la Carta de Porte cumpla con los requisitos que el camión tiene que tener y si hay alguna dificultad, instalamos una antena con un sistema que permite la confección o la corrección de algún dato para que el transportista se pueda comunicar directamente con el titular de los granos”.
Aunque los operativos de control continuarán desarrollándose en distintas rutas del país, no se tiene previsto una nueva inspección en el distrito.
“Se viene realizando en distintos lugares y en Zárate se realiza, en principio, sólo por hoy (por ayer) y no está previsto que en esta semana se lleve a cabo nuevamente, sí en otros puntos de la provincia”.