En entrevista con LA VOZ, el candidato a primer concejal de la Unión Cívica Radical (UCR, Lista 3) en el Acuerdo Cívico y Social, Leonardo Vandenbosch, habló sobre cómo se perfila su sector en la aspiración a conseguir una banca en el Concejo Deliberante, las razones por las cuales no cerraron el acuerdo con la Coalición Cívica local y los proyectos que piensan debatir de llegar a formar parte del Cuerpo Legislativo.
En el marco de unas elecciones que considera “complicadas”, el candidato sostiene que la gestión de Cáffaro necesita más control parlamentario y una oposición constructiva. Además, comunicó algunas de las propuestas del radicalismo que apuntan a áreas relegadas por la actual conducción municipal, entre ellas salud y educación.
“Creemos que vamos a hacer una buena elección”, dijo en relación a las expectativas para el próximo 28 de junio. “El partido se ha recuperado, ha vuelto mucha gente, hay más participación, en Lima se reabrió el Comité que estaba cerrado desde hacía seis años, se hacen reuniones, hay un retorno”, expresó.
En el orden local, aunque se desarrollaron reuniones, no se pudo traducir el pacto electoral que la Coalición Cívica y la UCR llevaron a cabo a nivel provincial, de manera que si bien acompañan a los mismos candidatos provinciales y nacionales, presentan sus candidatos locales por separado. Al respecto, Vandenbosch informó que “no se llegó a un acuerdo, fundamentalmente, porque en su momento, cuando Cáffaro ya se había transformado en kirchnerista, no hubo definición por parte de los referentes de la Coalición, era una posición ambigua presentarse como opositor al kirchnerismo con una lista en la que había personas que se de-sempeñaban como funcionarios de la actual gestión”.
También agregó que, “si las elecciones hubiesen sido en octubre las cosas podrían haber sido distintas, no lo sabemos pero hubiera habido más tiempo para hablar y trabajar, sin duda que el adelantamiento de las elecciones también influyó en eso”.
“Desde lo político nos perfilamos como una oposición crítica pero constructiva”
En relación a cómo desempeñaría su rol como concejal, Vandenbosch sostuvo que “si Cáffaro pertenece al proyecto nacional y provincial del peronismo, que no compartimos en lo absoluto, desde lo político nos perfilamos como una oposición crítica pero constructiva, abierta al debate, las cosas que resulten beneficiosas para Zárate las vamos a acompañar, lo mismo esperamos del resto de los concejales”.
Aunque destacó la labor del Ejecutivo municipal en torno a las gestiones para conseguir obra pública para el distrito, expresó que ahora y más que nunca el Deliberativo tiene que poner en ejercicio sus facultades como contralor. “Todas las gestiones necesitan control”, manifestó, “creemos que hay que controlar más porque hay muchas y muy importantes obras que hasta el momento son sólo promesas”.
Salud, educación, bienestar social son áreas a las que la UCR apunta sus proyectos. “Hemos formulado propuestas que surgieron de reuniones realizadas en el Comité con afiliados y simpatizantes, pero lo fundamental es el control del Ejecutivo municipal”, dijo, “esta gestión se ha mostrado muy ejecutiva en obra pública pero se ha olvidado de cuestiones básicas que también le corresponden al Municipio”.
Crítico sobre la declaración de emergencia económica que el intendente realizó apenas asumió su gobierno por las consecuencias que generó en los estadíos barriales de salud, el candidato radical sostuvo que “es necesario reabrir en zonas delimitadas por varios barrios más salas sanitarias, equipadas y con atención de 24 horas, ni siquiera se recuperaron aquellas que se habían cerrado”.
En el ámbito educativo, además de las propuestas que piensan desarrollar en el Consejo Escolar, desde el Concejo Deliberante el radicalismo, al igual que el Encuentro Amplio –partido que lleva como primer candidato a concejal a Guido Ballerini- pretende reflotar el proyecto del CBC (Ciclo Básico Común) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Creemos que si desde el Ejecutivo no se le da importancia hay que dársela desde el Deliberante, además Cáffaro tiene que explicar por qué el convenio que se firmó no se llevó a cabo”, dijo Vandenbosch.
FALTAN FISCALES
Vandenbosch sostiene que el proceso eleccionario de este año tiene matices que tienden a dificultar la transparencia y que en ese contexto más que nunca se necesitan de fiscales de mesa. Por ello, al igual que la Coalición Cívica, la UCR convoca a voluntarios para fiscalizar que los votos lleguen a las urnas. Por eso desarrollan charlas informativas en el Comité ubicado en Belgrano al 900.
“Nos faltan algunas personas para cubrir algunas mesas”, dijo, “Zárate es muy grande y como se ha dado el escenario creemos que es necesario contar más que nunca con fiscales, viene todo muy complicado, hay muchas boletas, faltan fiscales que, además, tienen que estar preparados”.