Inicio Actualidad La Rendición de Cuentas 2008 fue rechazada en el Concejo

La Rendición de Cuentas 2008 fue rechazada en el Concejo

El arco opositor del justicialismo dentro del Concejo Deliberante (Frente para la Victoria-Partido Justicialista, FpV-PJ, y Frente para la Victoria-Partido de la Victoria, FpV-PV) estrechó filas y rechazó ayer la rendición de cuentas del Ejercicio 2008 (Expediente 069/09) elevado por el Ejecutivo Municipal.
Argumentaron uso “desmedido” de la facultad para hacer corrimientos de partidas sin consultar al Cuerpo, falta de publicación de los decretos a través de los cuales se llevaron a cabo las modificaciones presupuestarias, falta de información solicitada y un registro de superávit que no se condice con la deuda flotante que todavía tiene la Comuna, entre otras cuestiones. Por su parte, la Coalición Cívica, bloque que hasta hace unas semanas respondía al intendente Osvaldo Cáffaro, aprobó el documento con algunas observaciones.
El expediente que contenía la memoria y el balance económico financiero del primer año de gestión de Cáffaro se trató ayer en la tarde en la última sesión ordinaria del Cuerpo Legislativo antes de las elecciones. Allí se puso a consideración el despacho de mayoría de las dos comisiones a las que había sido girado el documento (Presupuesto y Hacienda y Legislación e Interpretación) y en las que todos los ediles justicialistas que las componen votaron unánimemente en contra.
Del mismo modo, los concejales peronistas aplicaron la mayoría y desaprobaron en el recinto la rendición en una votación que se llevó a cabo en forma nominal y cuyo resultado fue de 12 a 4 (estuvieron ausentes sin reemplazo Florencia Depratti y Pedro Bassi del FpV-PJ).
La rendición tiene que ver con la consecuente ejecución del presupuesto municipal y con la política que en materia de gastos fija el Ejecutivo, lo que en definitiva marca  la política económica del Municipio y para los bloques justicialistas la actual administración ha dado claras muestras de falta de compromiso a la hora de transparentar el manejo de los fondos dado que no se respondieron pedidos de informes y no se publicaron los decretos modificatorios de partidas.
Además, cuestionaron el listado de proveedores en el que se observan empresas foráneas a la zona, la tercerización de tareas, el mantenimiento del mismo monto de deuda flotante y la asignación de recursos municipales en áreas que no se condicen con la manifiesta política municipal.

LOS ARGUMENTOS DEL JUSTICIALISMO UNIDO

“No otorgamos los denominados super poderes para que el intendente realice corrimientos a su antojo y haga lo que quisiera con el Presupuesto”, dijo el vicepresidente del FpV-PV, Héctor García Cosentino, haciendo referencia al corrimiento presupuestario de 38 millones de pesos. “Se realizaron 18 decretos modificatorios de partidas que no fueron publicados en el Boletín Oficial y tampoco fueron enviados a este Cuerpo”.
El edil, también señaló que llamó la atención de su fracción partidaria que al inicio del Ejercicio 2008 la deuda flotante fuera de 11 millones de pesos y al cierre del mismo ejercicio fuera de 10 millones de pesos. “Eso quiere decir que se hizo lo mismo que tanto se criticó”, expresó.
También cuestionó los montos de la partida de Sueldos. “El porcentaje de dinero destinado a salarios fue inflado deliberadamente para no otorgar recomposición salarial a los trabajadores municipales”, dijo García Cosentino indicando que del análisis de la rendición de cuentas se deduce que de los 43 millones presupuestados se gastó solo un 45%, es decir 34 millones de pesos, “un 13% menos, lo que significa que esa partida dio un superávit de 9 millones de pesos ¿a dónde fueron?”.
Por su parte, el presidente del FpV-PJ, Gustavo Coria, quien coincidió con las argumentaciones de García Cosentino, dijo que “observamos que aprobamos un Presupuesto de 73 millones de pesos y una Rendición de Cuentas de 84 millones de pesos y no entendemos, cómo habiendo existido un ingreso superior la deuda del Municipio sigue igual”.

LASAGA: “NO SOMOS UN BLOQUE OFICIALISTA”
Debido a su votación afirmativa sobre la rendición de cuentas, los concejales de la Coalición Cívica recibieron críticas por parte de sus pares. Su presidente, Enrique Lasaga, sin embargo, volvió a aclarar que “no somos el bloque oficialista, también pasamos a ser oposición, simplemente que hicimos un análisis y no encontramos irregularidades”.
A pesar de su voto positivo, los ediles del recientemente devenido bloque opositor, realizaron algunas observaciones sobre los corrimientos de partidas aunque las justificaron en la falta de experiencia del Ejecutivo en la apliación del RAFAM y en la falta de publicación de los decretos modificatorios.
“Haciendo una evaluación económico financiera nuestro bloque no encontró desfasajes sino, al contrario, vimos que ha sido menor la cantidad de gastos que de ingresos, lo que significa que no habido déficit desde el punto de vista técnico”, dijo.