Inicio Actualidad Guardia urbana: sigue el período de prueba

Guardia urbana: sigue el período de prueba

La semana pasada la Dirección de Prevención Urbana (DPU) de la Municipalidad ingresó en la última etapa de organización calculada en 10 días de prueba. Sin embargo, de acuerdo a los datos a los que pudo acceder LA VOZ ese plazo se haría extensivo ya que restan detalles importantes aún sin coordinar para que entre en efectiva operatividad.
El personal continúa siendo capacitado aunque “in situ” y todavía no comenzó a trabajar en forma conjunta con la Policía local. Una vez organizado los tres ejes que tienen que ver con la modalidad de trabajo, se espera que en los próximos días la gente comience a notar su presencia en la calle.
“Estamos como en una especie de simulacro”, dijo el titular de la dirección, Claudio Henricot, “nos encontramos en una etapa de acostumbramiento en la que el personal está habituándose a los vehículos, las comunicaciones y el manejo con los GPS”.
El viernes pasado con la presencia de dirigentes de distintas instituciones y fuerzas a nivel local, el intendente Osvaldo Cáffaro presentó las instalaciones de la Sala de Situación y se brindaron algunos detalles de cómo funcionan las cámaras de seguridad instaladas en diferentes puntos de la ciudad. La jornada despertó muchas expectativas en torno al refuerzo de la prevención del delito en el distrito, sin embargo la espera será un poco más larga hasta tanto se cierren todos los puntos aún inconclusos del programa.
Todavía no fue definida la jurisdicción de los móviles de la DPU ni el personal policial con el que se trabajará mancomunadamente ya que cada móvil estará integrado por un empleado municipal (retirado de alguna de las fuerzas de seguridad) y un policía de la provincia.
Si bien cada móvil tendrá su zona de patrullaje específico, que será compartida con los patrulleros policiales, en general áreas urbanas, Henricot sostuvo que la delimitación del territorio es uno de los puntos que aún falta definir con las autoridades policiales.
“La idea es que los cuatro vehículos con los que cuenta la DPU tengan una alternancia entre las cuadrículas más alejadas en determinados horarios y que recorran más la zona céntrica de la ciudad en horas más tardes, pero todo esto forma parte de cosas que todavía tenemos que coordinar”, dijo Henricot.
En esta semana de prueba, el funcionario municipal dijo que se pudieron observar algunas cuestiones a tener en cuenta como la necesidad de contar con un ordenamiento más preciso de los recorridos de los móviles, reforzando la presencia en horario escolar y en zonas comerciales.
“La asignación del personal policial que va a trabajar con nosotros, que va a acompañar a los chóferes de los móviles, el reparto de territorio, lo que van a ser las cuadrículas donde se realizarán los patrullajes y la modalidad de trabajo en conjunto son puntos que todavía tenemos que hablar con las autoridades policiales”, señaló Henricot.
En lo que tiene que ver con el funcionamiento de los equipos tecnológicos, el director de la DPU dijo que está todo en pleno funcionamiento y no se detectaron complicaciones.
Todo se comanda desde la Sala de Situación donde funcionan los sistemas de control y monitoreo y donde se centraliza toda la información. Aunque esta estipulado que la DPU reciba denuncias por parte de los vecinos aún no cuenta aún con un número de línea de emergencia.
Según informó Henricot, el número telefónico sería de fácil memorización  y de rápida operatividad ya que reconoce los inconvenientes que el 911 tiene en el distrito.