Inicio Actualidad Zárate también declaró la emergencia sanitaria

Zárate también declaró la emergencia sanitaria

Funcionarios explicaron la situación local

Durante el mediodía de ayer, autoridades del Comité de Crisis, conformada por referentes sanitarios, educativos, concejales y miembros del Ejecutivo municipal, dieron a conocer un  acta en la que se plasmaron “puntos de sugerencias” sobre la Gripe A H1N1.
Se trata de una serie de medidas que el municipio recomienda hacer para evitar la propagación de la enfermedad en todo el partido.
A su vez, el intendente firmó el Decreto Nº 292, declarando la “Emergencia sanitaria en el Partido de Zárate”. Una declaratoria de índole financiera- administrativa por la que se pone a disposición de la subsecretaría de Salud municipal todos los recursos necesarios para mitigar este virus.
El acta
El Intendente, Osvaldo Cáffaro, el secretario de Gobierno, Aldo Morino, el Jefe de Gabinete, Pablo Giménez, el subsecretario de Salud, Roberto Sciarretta, la directora de Igualdad, Andrea Illacqua, el director del Hospital zonal Virgen del Carmen, Miguel Lotti, el presidente del Concejo Deliberante, Manuel García Blanco, la Inspectora en Jefe Distrital, Elba Bayona, el Presidente del Consejo Escolar, Jorge Cirio y la consejera escolar, Rosana Bava decidieron, tras reunirse en el marco del Comité de Crisis, recomendar a la población de Zárate las siguientes medidas: cerrar por 72 horas, a partir de las 13 horas del 1ero de Julio escuelas, guarderías y centros comunitarios. Suspender los Juegos Deportivos y Culturales. Desalentar y desaconsejar cualquier actividad grupal (clubes, discotecas, ciber, peloteros, lugares de esparcimiento, etc.). Evitar consultas programadas o de control sano en los distintos centros de salud y consultorios médicos de la ciudad. Ante la separación de síntomas gripales realizar la consulta médica y permanecer en el domicilio.
“Creímos necesario, atendiendo a la normativa del ministerio de Salud bonaerense, definir algunas situaciones teniendo en cuenta el aumento de las estadísticas de casos positivos. A raíz de esto, el municipio se expidió sobre diversas medidas a realizar por todos los ciudadanos aunque son de incumbencia provincial. Por eso aconsejamos y recomendamos estas medidas ya que luchar contra el virus de la gripe A es un problema de todos y debemos tomarlo con responsabilidad”, expresó el subsecretario de Salud, Roberto Sciarretta.

Funcionarios explicaron la situación local
Funcionarios explicaron la situación local

El Jefe de Gabinete municipal, Pablo Giménez, anunció que el intendente, Osvaldo Cáffaro, ha firmado el Decreto Municipal Nº 292, el cual expresa, “que teniendo en cuenta la Pandemia de Gripe por Virus A/ H1N1 declarada por la Organización Mundial de la Salud”, decreta. “ARTÍCULO 1°. Declárase en el ámbito del Partido de Zárate la emergencia sanitaria con relación al brote de gripe estacional y posibles casos de gripe por virus A (H1N1), por un período de noventa (90) días. ARTÍCULO 2°. Encomiéndase a la Subsecretaría de Salud la adopción de todas   las medidas necesarias a los efectos de implementar y/o profundizar los programas de prevención e información pública que permitan difundir las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del virus de Gripe A (H1N1). ARTÍCULO 3°. Las acciones y medidas a implementar serán adoptadas por la   Subsecretaría de Salud en coordinación permanente con otras dependencias del Municipio y las autoridades sanitarias dependientes, tanto del Ministerio de Salud de la Nación como del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (Zona Sanitaria V). ARTÍCULO 4°. El plazo establecido en el artículo 1° podrá ser prorrogado por   otros noventa (90) días en caso de persistir la situación de gravedad sanitaria. ARTÍCULO 5°. Autorízase, durante el plazo de la emergencia sanitaria, a   contratar y/ o adquirir en forma directa todos los servicios y bienes, comprendiendo en ello a manera enunciativa medicamentos, campañas de difusión pública, personal técnico y/o profesional, etc., que resulten necesarios para garantizar la salud pública a la población del Partido de Zárate. ARTÍCULO 6°. Aféctase, durante el tiempo que dure la emergencia, al personal   dependiente de la Subsecretaría de Salud, cualquiera fuere sus situación de revista, a las funciones y tareas que resulten necesarias para atender eficazmente a la misma. El Departamento Ejecutivo, durante el término de la emergencia, podrá reasignar el destino del personal, determinar su rotación o reubicación, incluso en Agrupamientos distintos al que se encuentre. ARTÍCULO 7°. El presente Decreto se dicta “Ad-Referendum” de su convalidación por parte del Honorable Concejo Deliberante. ARTÍCULO 8°. El presente Decreto será refrendado por el señor Secretario Jefe de Gabinete y el señor Secretario de Gobierno”.
Comedores
Según lo anticipado por el titular del Consejo Escolar local, Jorge Cirio, se suspenderá el servicio de comedores escolares para evitar la reunión de muchos chicos y la posible propagación del virus.
Como medida paliativa se entregarán bolsones de alimentos secos, no perecederos en todas las escuelas en donde funciona el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
“La provincia nos envió un comunicado que asegura el envío de bolsones de comidas para todos los chicos que asisten actualmente a los comedores. La idea es proveer a la familia de productos alimenticios para que alimenten a sus hijos durante todo el período de emergencia sanitaria. Se harán dos entregas, una primera del 6 al 10 de julio y otra, del 20 al 25 de julio”, anticipó Cirio.
Estos bolsones serán entregados por docentes y auxiliares en las diferentes escuelas en donde actualmente asisten los alumnos. Podrán ser retirados por los padres o los responsables de cada uno de los chicos.
Cada bolsa tendrá alimentos no perecederos, paquetes de azúcar, arroz, fideos, leche en polvo, harina, aceite, tomates en lata y diferentes productos para que la familia, durante quince días, pueda alimentar a sus hijos.
Asimismo, Cirio informó que se ha comprado diferentes insumos para la limpieza general de las escuelas y de las mismas auxiliares, como jabón, barbijos y alcohol.
Por último, la Inspectora en Jefe Distrital, Elba Bayona, considero, las escuelas estaban recibiendo muy pocos alumnos y los padres estaban muy preocupados por mucha información errónea que estaba circulando. Además, contábamos con muchos docentes enfermos. Fue por todo esto que decidimos, junto a miembros del Ejecutivo y autoridades sanitarias, recomendar suspender las clases por esta semana también”, explicó Bayona.