Inicio Actualidad Caso Bordenave: un informe del Fiscal asegura que el joven se suicidó

Caso Bordenave: un informe del Fiscal asegura que el joven se suicidó

Finalmente la familia de Juan Manuel Bordenave, “Cuchuchu” el joven encontrado muerto en un calabozo de la Comisaría Primera local, tuvo novedades sobre el caso, a 13 meses de haber sucedido el hecho.
El fiscal José Martín Zocca, quien lleva adelante la causa, entregó un reporte de las investigaciones y de los documentos periciales obtenidos hasta el momento.
En este documento, expresa textualmente en “Los Considerandos”, “del acta de levantamiento de evidencias físicas se extrae que el cuerpo de la víctima fue hallado colgado del cuello con un trozo de frazada cuyo extremo superior se encontraba anudado a la reja ubicada sobre la parte superior del marco de la puerta. Por último, dentro del calabozo no se advirtieron evidencias que indiquen la intervención de terceros en la escena de hallazgo del cadáver”.
Asimismo, el documento cita a una de las amigas de Juan Bordenave, con quien estuvo horas previas al ser trasladado a la comisaría, “(la mujer) conoce a Bordenave desde 6 o 7 años aproximadamente…que Bordenave hace alrededor de un año que presentaba un cuadro depresivo, debido al suicidio de unos de sus amigos… que no obstante ello, nunca manifestó intenciones de quitarse la vida”.
En este sentido, el informe asegura, en base a la autopsia y a las pericias de la Doctora Adriana Diamantti, perito anatomopatólogo de Laboratorio de Anatomía Patológica del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que se excluye la posibilidad de que el cuerpo haya sido colgado luego del fallecimiento.
“Por otra parte se descarta el izamiento por maño extraña en cuanto a la suspensión de la víctima en estado de ebriedad o drogada, toda vez que el resultado de la pericia química indicó una cantidad ínfima de alcohol en sangre en el cuerpo de la víctima, 0,47 miligramos de etanol en 1000 ml de sangre. Asimismo, el informe toxicológico descarta la presencia de sustancias tóxicas en las muestras extraídas”, asegura el texto del documento firmado por el fiscal Zocca.
En uno de los últimos párrafos, vuelve a asegurar que de la lectura del informe criminalístico se advierte que analizados los elementos incorporados en la presente causa, “no se verifican indicios que certifiquen la existencia de terceras personas en la comisión del hecho investigado. Esta conclusión se ve reforzada con el exámen minucioso de las fracciones de frazadas, utilizada como dogal, donde el perito indicó que no se constató vestigio que pudieran indicar un posible izamiento de la víctima con el empleo de dicho elemento”.
Un informe pericial, a cargo del Segundo Comandante Miranda, miembro del Grupo de Policía Científica del Escuadrón Zárate- Brazo Largo de Gendarmería Nacional, concluye lo mismo, “no se advirtieron indicios de valor pericial y fehacientes que permitan establecer la participación de terceras personas en calidad de autores”.
Por último, el documento del fiscal Zocca concluye, “se puede concluir que el fallecimiento de Bordenave fue causado por paro cardiorrespiratorio traumático a raíz de asfixia por ahorcadura, evento éste en el que se descartó la muerte por otras causas y el posible izamiento del cadáver a posteriori del deceso, asimismo no se constató signos de violencia o lucha previa de la víctima con un tercero que pueda llevar a colegir que hubo izamiento por mano extraña y se excluyó que la posibilidad de que la víctima pueda estar en un estado de inconciencia por ebriedad o drogada”.
Como cierre, el fiscal explica, “entonces, no advirtiéndose de los elementos reunidos la existencia de una conducta subsumible en un tipo penal y, toda vez que se han llevado a cabo aquella diligencias posibles a fin de despejar cualquier duda, y atento a que no restan diligencias investigativas que pudieran modificar tal situación, entiendo pertinente adoptar un temperamento expectante, hasta tanto aparezcan nuevos elementos que indiquen la pertinencia de su reanudación”.

SEGUIRA LA INVESTIGACION

A su vez, la madre de Juan Manuel Bordenave, Inés Casse, opinó sobre este nuevo documento. “No es nada definitivo ya que no contempla las declaraciones de todos los policías que estuvieron ese día y que afirman que hasta le robaron dinero de los bolsillos, como ya hemos manifestado otras veces. Nosotros seguimos manteniendo que no fue un suicidio porque él no era capaz de producirse daños a si mismo”, declaró Inés Casse.
Asimismo, evaluó, “creo que este documento deja muchas puertas para la investigación y estamos seguro que se seguirá investigando porque las pericias son otro elemento más, además de los testimonios y de las declaratorias orales”, opinó la madre de Juan Manuel Bordenave, a 13 meses y siete del hecho.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.