Tras la resolución por medio de la cual el Concejo Deliberante en la última sesión ordinaria solicitó al Ejecutivo el cese total de las obras civiles que se llevan a cabo en plaza Italia, específicamente en la zona del anfiteatro Homero Expósito, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Daniel Casadidio, realizó declaraciones al respecto.
El funcionario reconoció que pudo haber existido un error en la forma de presentación del proyecto y en el inicio de la obra pero aseguró que no existen intenciones de afectar el patrimonio histórico de la ciudad.
Si bien la misma se encuentra en una etapa de “replanteo” dado el conflicto desatado, informó que las tareas en el lugar no se han paralizado, continúan los trabajos preliminares mientras aguardan la evaluación de la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico que debe ser de consulta obligada cada vez que se hacen refacciones de importante magnitud.
Además, señaló que llama la atención de todo el Ejecutivo “el énfasis que se está poniendo en tratar de frenar o de impedir esta obra” y remarcó que desde el punto de vista técnico la misma no tiene ningún tipo de objeción.
Según lo señalado por los ediles en el documento aprobado sobre tablas y por unanimidad días atrás, el Ejecutivo no cumplió con la consulta no vinculante pero obligatoria del Plan Regulador municipal al que deben presentarse todos los proyectos que se refieran a la modificación de espacios públicos y de patrimonio arquitectónico, cultural e histórico.
Fue en ese contexto que los concejales se dirigieron al intendente Osvaldo Cáffaro y sus funcionarios para que cumplan con la normativa vigente para llevar adelante el emprendimiento.
Aunque harán lugar a la petición del Cuerpo Legislativo, desde el Ejecutivo indicaron que continuarán llevando a cabo el proyecto ya que “el fin de esto es que el vecino tenga un espacio apropiado para desarrollar y apreciar una actividad cultural, no se trata de más ni menos que de la refuncionalización del anfiteatro en particular y de la remodelación de la plaza en general”.
En un intento de justificar las razones por las cuales se obviaron pasos administrativos, Casadidio dijo que “nos vimos apremiados en los tiempos, no queríamos perder la financiación de la obra, tuvimos rápidamente el ingreso de una partida para la primer etapa y teníamos que darle inicio para no perderla, además no creemos que estemos afectando la historia, puntualmente se quiere poner en valor un espacio para la gente”.
Aunque según informó el funcionario, la obra entró en “una etapa de replanteo”, se continúan trabajos preliminares. Ya se presentó el proyecto a la Comisión de Preservación y esa misma información se elevará al Concejo Deliberante. En cuanto a los pasos a seguir, el secretario de Obras Públicas dijo que “vamos a continuar con el proyecto desde lo técnico y vamos a hacer lo que demanda el Concejo Deliberante desde lo institucional”.
DEFENSA DEL PROYECTO
Por otra parte, Casadidio manifestó su inquietud en relación a la especial atención que algunos sectores han puesto en esta obra en particular. Si bien se mostró optimista en torno a un encuentro de posiciones dijo que espera que no se repita la historia del Parque Central Urbano. “Técnicamente, este proyecto no tiene objeciones”, dijo y agregó: “ha sido estudiado por diferentes profesionales y si bien los fondos salieron de Nación tiene también la aprobación de la provincia porque fue presentado ante distintos organismos para conseguirle financiación; sólo hay que ponerse de acuerdo, el problema es de conceptos, si se altera o no el patrimonio es algo que queda librado a la interpretación, creemos que nos vamos a poner de acuerdo y vamos a poder seguir adelante”. Aún así, el funcionario expresó: “desde hace rato venimos haciendo trabajos sobre la plaza, desde el primer día de gestión, trabajos que no han tenido la repercusión que ha tenido ahora, por eso nos llama la atención el énfasis que se está poniendo en tratar de frenar o de impedir esta obra, por ahí hubo algún error de presentación o de comunicación pero no vamos a destruir el patrimonio histórico, no vamos a hacer ni más ni menos que reacondicionar el anfiteatro”.
En otro orden, el secretario de Obras públicas también hizo referencia a la preocupación de la población en torno a las grandes obras que habían iniciado rápido antes de la contienda electoral y que amenorizaron la marcha después de ella.
“En lo que tiene que ver con Antártida específicamente”, señaló, “sucede que tiene diferentes frentes de obra: canalización, conducto, pavimentación, ensanche, iluminación, si bien no tiene el ritmo que esperamos hay temas que han llevado a ciertos replanteos”.
Según explicó, el corrimiento de los postes de iluminación ha generado un conflicto, “tenemos que coordinar para que se retiren los cables, hacer una tarea que no estaba considerada en la forma que se quiere llevar a cabo ahora”. Si bien existen dilataciones en la obra, el funcionario aclaró que significan que la misma esté paralizada, “se hace lo que se puede en la medida que paralelamente se resuelve lo de la iluminación”.
En cuanto a Lavalle, informó que en esta semana la empresa a cargo de la repavimentación de la avenida pondría nuevamente en marcha la planta asfáltica que se había roto para retomar la actividad.
Desde hace tiempo la plaza tiene otro contenido històrico. Que ha quedado demostrado en los numerosos eventos que allì se realizaron, logrando una horizontalidad de la cultura. La Plaza hoy es el sìmbolo del patrimonio popular. Querer opnerse a las obras es no permitirle al pueblo que disfrute de la cultura y ademàs impedirle a quienes la divulgamos que tengamos las comodidades necesarias, recordemos que gorbiernos anteriores quisieron eliminar el anfiteatro y la firme voluntad de la ciudadanía se lo impidiò. Luis Parisi.