Inicio Actualidad Amigos de Juan Cruz siguen recolectando firmas para avalar el petitorio

Amigos de Juan Cruz siguen recolectando firmas para avalar el petitorio

Amigos de Juan Cruz Marques ingresaron formalmente ayer el petitorio en el que solicitan justicia por la muerte del joven y medidas tendientes a concientizar sobre la convivencia urbana y ordenar la problemática de la nocturnidad en el distrito. Se reunieron con el secretario de Gobierno, Aldo Morino, con quien comenzaron a dialogar para la implementación de políticas integrales.
“Tenemos más de 5 mil firmas pero queremos superar las 10 mil”, manifestó Luis Orlandi a LA VOZ sobre el número de adhesiones que hasta ahora recolectaron para avalar el petitorio. “Queremos que el tema siga estando en la opinión pública, que se siga tratando y que haya soluciones, que no quede todo acá”, agregó.
En ese marco, los jóvenes estarán durante esta semana y días siguientes en distintos puntos de la ciudad tratando de sumar la mayor cantidad de firmas posibles para anexar al petitorio que autoridades municipales se comprometieron en atender y presentar en distintos estamentos gubernamentales.
Ayer estuvieron en un café de 17 a 21 horas y en los próximos días se movilizarán por otros lugares que aún no están definidos. Además, dejarán planillas en distintos comercios para que la gente se sume a la iniciativa.
En la reunión con Morino, de la que también participó el director de Políticas Comunicacionales, Luis Felker, los jóvenes pusieron de manifiesto sus inquietudes y algunas de las propuestas que, desde su lugar, consideran podrían servir para regularizar la actividad nocturna de la ciudad y apelar a la concientización de la población sobre las normas de convivencia.
Si bien no se ha definido nada aún, los amigos de Juan Cruz informaron que una de las ideas está orientada al sector más joven de la comunidad que es el que mayoritariamente participa de la actividad nocturna del distrito.
“Estamos viendo la posibilidad de hacer charlas informativas en los colegios porque la idea es apuntar a los jóvenes”, dijo Valentín Sciarretta, “todavía no hay nada definido pero pensamos en la juventud porque esto le puede pasar a cualquiera, no vamos a cansarnos de repetirlo, hasta que no te pasa uno siempre piensa que es inmune a este tipo de hechos, que el dolor es el de los demás, pero un día te levantas, te dicen que a un amigo le pasó algo y tu vida cambia para siempre, por eso seguimos, por la juventud y para que el día de mañana nuestros hijos puedan caminar tranquilos por las calles de esta ciudad”.

REGULACIÓN DE HORARIO DE BOLICHES
Sobre uno de los puntos del reclamo que ha abierto un debate en la comunidad, la regulación del horario de apertura y cierre de locales de esparcimiento nocturno, Darío Reolfi sostuvo que forma parte de uno de los planteos que se han puesto en la mesa de discusión pero que debería ser implementado en un marco integral. También apuntó al necesario compromiso de la población.
“Se están planteando distintas políticas, ninguna concreta, nosotros sugerimos la reducción del horario nocturno de comercios bailables pero no hablamos aún de qué horarios”, dijo el joven, “pero también hay que plantear otras soluciones, una sola política no soluciona nada por sí sola, hay que tener políticas complementarias, eso es en lo que se está trabajando, esperamos que se trate y que como consecuencia Zárate sea más segura”.
“NOS CAMBIO LA VIDA DE UN DÍA PARA OTRO”
Superar la muerte de un ser querido no es fácil y menos en las circunstancias en la que perdieron a Juan Cruz. Sin embargo, pese al dolor, este grupo de amigos unió fuerzas para organizar una manifestación que resultó multitudinaria y hoy se han transformado en referentes de una causa que asumen con total seriedad y esperan contar con el mismo compromiso por parte del resto de la sociedad.
“Estamos tratando de organizarnos porque a nosotros nos cambió la vida de un día para otro”, expresó Sciarretta, “de pronto la gente nos ve como mensajeros de muchos que buscan un verdadero cambio y en eso estamos trabajando como nos sale”. Haciendo una evaluación de la masiva convocatoria que tuvo la marcha de la semana pasada, el joven agregó: “las imágenes dicen más que mil palabras pero más allá del número lo que nos dio gusto fue el respeto por el silencio que queríamos y la no presencia de banderías políticas”.
Por su parte, Reolfi agregó: “Nunca en Zárate se había visto una manifestación como la del otro día, por lo que deducimos que la gente está cansada y quiere un cambio definitivo, pero si toda la comunidad no se compromete no va a cambiar nada porque no son sólo normas, el ciudadano las tiene que cumplir para vivir en paz, no todo tiene que ser por obligación, la gente se tiene que concientizar y pensar en cómo mejorar las cosas, es así, no hay mucha vuelta que darle, que esto que nos tocó a nosotros sea un punto de partida para generar un verdadero cambio en cada uno”.