Concejales de la Coalición Cívica se reunieron con uno de los principales promotores del proyecto basado en la ley de Basura Cero que ya se aplica en algunas ciudades del país, Jorge Santoro, y representantes de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA, por su sigla en inglés) a fin de tomar mayor conocimiento sobre los términos de la propuesta que entra en contraposición con la que intenta llevar a cabo el Ejecutivo municipal en el orden local.
“Hay idea de tratar seriamente este tema además del proyecto del ejecutivo, que a nuestro entender va emparchando a medida que se van abriendo discusiones, además esta propuesta oficial se gerenciaría a través de privados mientras que con Basura Cero es imprescindible que se lleve a cabo a través de cooperativas de trabajadores controlados por el Municipio”, dijo el abogado zarateño sobre la apertura de los ediles, “éste el camino ideal para solucionar el tema de los residuos sólidos urbanos en la ciudad”.
Si bien tanto la propuesta oficial como la de Santoro tienen puntos de coincidencias, según informaron algunos de los concejales que participaron del encuentro, para él “lo central es diferente, nosotros decimos que debe haber una tendencia a reducir los residuos mientras que a través de un gerenciamiento privado como el que propone el Ejecutivo se incrementaría la llegada de residuos de distintos lugares a Zárate porque nadie va a tener una empresa que cada vez tenga menos materia prima”.
Cecilia Allen, referente de la red internacional integrada por más de quinientas ONGs especialistas en manejo de residuos y tóxicos, explicó técnicamente a los concejales la propuesta y la forma en la que ha sido aplicada en distintas partes del mundo.
“Vinimos a traer el apoyo a la difusión de este proyecto para que este distrito tenga su ordenanza de Basura Cero para reducir y recuperar recursos, en lugar de enterrarlos”, dijo, “en los lugares donde se aplica la norma no sólo se reduce la contaminación de los rellenos sanitarios sino también que se crean fuentes de trabajo y una economía verde”.
La socióloga especialista en temas ambientales, manifestó que el proyecto es sustentable y que permite obtener reducir beneficios en el corto plazo, sólo se necesita de la voluntad política para implementarlo.
“Es posible en el corto plazo tener una recuperación de un 80% de lo que hoy se genera en materia de residuos”, informó, “desde luego que la iniciativa supone una inversión pero el costo es el mismo que el que se está trasladando actualmente a las generaciones futuras con los problemas que causa un basural a cielo abierto”.
Inicio Actualidad Continúan promoviendo el proyecto de Basura Cero en contraposición a la propuesta...