Aunque todavía no se levantará la Emergencia Sanitaria en el distrito, en una nueva reunión desarrollada ayer en la mañana, el Comité de Crisis local decidió avalar el inicio de clases en el orden local a partir del lunes tras el extenso receso de invierno y la Gripe A. Sin embargo, las autoridades sanitarias sostienen que es necesario permanecer alertas ya que las primeras dos semanas serán cruciales para determinar si la enfermedad va en retroceso o no.
“La caída de las consultas y los casos de Gripe A ha sido importante”, informó el subsecretario de Salud, Roberto Sciarretta, “por eso consideramos prudente apoyar el inicio de clases y estar alertas a esa situación ya que ahora habrá mayor exposición de los chicos”.
Para este mes se prevé un nuevo pico de la influenza que causó varias muertes en Argentina, sin embargo, aunque considera que no ha pasado todo aún, ve muy dificil esa posibilidad.
“Un rebrote fulminante de la enfermedad, personalmente no creo que ocurra”, indicó, “de todas maneras hay que permanecer alertas y hacer hincapié en que la gente no tenga miedo en mandar a sus hijos a la escuela porque lo peor ya pasó, si bien van a estar aglomerados en un aula, si están en buen estado de salud pueden asistir, los padres y los maestros tienen que estar atentos a cualquier cuadro febril y consultar precozmente, además hay que profundizar en medidas de prevención como lavarse las manos constantemente”, expresó.
En ese marco informó que se trabaja conjuntamente con el área escolar con quienes se tiene pensado realizar charlas informativas.
Sciarretta sostuvo que los próximos diez días serán importantes para determinar la evolución de la enfermedad. “Si no hay casuística abrumadora es probable que no lo haya los días siguientes”, dijo. Además, agregó que las medidas impartidas desde el Municipio seguirán en vigencia. “Es importante respetar ciertas restricciones hasta que esto se vaya liberando progresivamente, todavía no pasó todo, con las clases hay que poner el ojo en las escuelas para ver cómo pasan los primeros días, ver el impacto de la segunda semana y, a partir de ahí, ver tal vez si se puede modificar”.
SE REUNIERON GREMIOS, INSPECCION Y CONSEJO ESCOLAR
Por otro lado y sobre el mismo tema, se reunieron también ayer las autoridades de las ramas escolares, Inspección Distrital, los gremios SUTEBA, FEB y SOEME y del Consejo Escolar no solo para analizar la situación sanitaria con representantes de la subsecretaría de Salud Municipal sino para abordar la recuperación de los contenidos curriculares.
Los referentes sindicales plantearon la necesidad de profundizar en la prevención tanto para los docentes como para los alumnos. Por eso, solicitaron la presencia del Estado brindando herramientas para garantizarla, proveyendo de lavandina, jabón y alcohol.
“En Zárate hay una situación particular”, dijo Cristian Poli, de SUTEBA, “existe un amecetamiento de la curva de la enfermedad y pocos casos de otras patologías vinculadas a la estación invernal, así que se determinó que estamos en condiciones de comenzar las clases y se hizo hincapié en prevenir cualquier situación de riesgo”.
También se habló de la recuperación de contenido curricular y el ausentismo de los alumnos. Al respecto el gremialista dijo que “durante la primer semana se hará un relevamiento sobre el presentismo y ausentismo de los alumnos y recién en la segunda se trabajará sobre los contenidos curriculares, incluso proponiendo el tema de la Gripe A y la pandemia como un eje de estudio en las distintas materias”.