Inicio Actualidad Propietarios de comercios de esparcimiento nocturno se reunieron con el Ejecutivo

Propietarios de comercios de esparcimiento nocturno se reunieron con el Ejecutivo

Tal como lo había adelantado LA VOZ, se llevó a cabo ayer al mediodía una reunión entre el Ejecutivo municipal, representado por el secretario de Gobierno Aldo Morino, y propietarios de los principales comercios de esparcimiento nocturno de Zárate. Allí, el Municipio adelantó las primeras medidas a aplicar en su intención de normalizar la actividad nocturna en el distrito.
En un mes se volverían a reunir para evaluar los resultados y continuar en el desarrollo de alternativas concretas para lograr una armonía en la convivencia urbana, principalmente durante los fines de semana.
Hubo dos ejes sobre los que giró el encuentro, por un lado el hincapié que harán los inspectores municipales sobre el cumplimiento de normas de seguridad como el factor ocupacional de cada uno de los locales y, por el otro, el más controversial, la intención de poner límites al horario de apertura y cierre de los mismos.
También, se indicó la necesidad de que los comerciantes se comprometan a solicitar documentación tanto para la venta de alcohol como para evitar el ingreso de menores a determinada hora. Por otra parte, se les exigirá informes sobre el personal y empresas de seguridad privada contratados para la custodia de sus locales.
“Van a ser importantes los controles a todo nivel”, informó el funcionario, “incluso se van a profundizar también los de comercios que no están directamente involucrados con el tema, almacenes, kioscos, supermercados, para avanzar en la restricción de la venta de alcohol indiscriminado y, específicamente, a menores”.
FIRME POSICION DEL EJECUTIVO SOBRE LA LIMITACION DE HORARIOS
Si bien aún no se determinó un horario específico, la limitación de la hora de cierre de los boliches y de la venta de bebidas alcohólicas en los mismos fueron los principales puntos de inflexión entre funcionarios y comerciantes.
Estos últimos consideran que la problemática se centra en el exterior de los locales y no en el interior. Además, plantearon su inquietud en cuanto a la gente que permanecerá concentrada en la calle al momento en el que los locales cierren coordinadamente. Por eso apuntaron a la necesidad de contar con mayor personal policial en la calle.
Sin embargo, el Municipio parece tener una posición ya tomada al respecto. “Hay una decisión muy firme”, dijo Morino a este matutino, “otros municipios ya lo han implementado, veremos la forma de hacerlo lo menos traumático posible en el orden local, todavía no se han definido un horario ni tampoco a partir de cuando comenzaríamos con esto, estamos evaluando todo lo que será la etapa intermedia”.
Sobre el descontento de la mayoría de los casi treinta comerciantes presentes en la reunión, el funcionario manifestó que “hay un intercambio de puntos de vista diferentes, hay quienes los aceptan y hay quienes los descalifican, tenemos que escuchar a todos los sectores que están involucrados en esta actividad, por eso los convocamos y esto nos sirve para reforzar la creación de toda la normativa necesaria y modificar la ya existente, para tener una visión amplia al respecto y empezar a hacer algo”.
Las discusiones centradas en la formulación de políticas de seguridad y de control, parten de reconocer, primeramente, la existencia de un problema, un reconocimiento que no solo hizo el Estado municipal sino la misma juventud, uno de los sectores más afectados por los excesos. El sector comercial, sin embargo, ve perjudicados sus intereses económicos y si bien estaría dispuesto a acatar las medidas del Ejecutivo lo haría en disconformidad ya que no considera que los afectaría económicamente.
Hasta ahora, todos los consultados sobre el tema han manifestado que se trata de algo muy complejo y el primer debate ha dejado en evidencia las innumerables falencias y connivencias con las que ha convivido y continúa viviendo la comunidad en distintos aspectos. Sin embargo, la preocupación ahora tiene que girar en torno a reflexionar en conjunto para lograr un delicado equilibrio en el marco de un estado de derecho entre la seguridad y la libertad. “Esto va a ser parte de un proceso de cambio, tenemos que volver a un orden y tenemos que empezar a trabajar para lograrlo, por algún lado se tiene que comenzar”, agregó Morino, “es una tarea que tenemos que asumir todos como miembros de la comunidad, nosotros como gobierno tenemos que ser la punta de la lanza y por eso hay una voluntad firme de esta gestión para hacerlo a corto plazo”.
A partir del reconocimiento de la urgencia de abordar el tema de la nocturnidad como un problema a ser resuelto y, a su vez, como problema complejo que amerita una respuesta integral, la demanda expresada en una manifestación masiva adelantó el camino de generación y aplicación de políticas públicas.  Intentando aunar criterios, en ese marco de abordaje multidisciplinario para la prevención y resolución de los conflictos generados por la actividad nocturna, el Ejecutivo inició ayer la consulta con una de las partes directamente relacionadas con la problemática en la que encontró una reacción en contra.