Inicio Actualidad En el reinicio de clases, sugieren seguir con medidas de prevención en...

En el reinicio de clases, sugieren seguir con medidas de prevención en escuelas por la Gripe A

Después de un mes de receso, tras la emergencia sanitaria por la Gripe A (H1N1), comienzan hoy las clases. Ante el positivo panorama de la provincia en general y de Zárate en particular, las autoridades escolares y sanitarias del distrito, coincidieron con las nacionales en avalar el inicio de clases sin miedo pero manteniendo el estado de alerta.
El subsecretario de Salud, Roberto Sciarretta, después de la última reunión del Comité de Crisis local sostuvo que lo “peor ya pasó” y que no cree posible un rebrote fulminante como el de principios de julio. No obstante, sostuvo que las próximas dos semanas, con el reinicio del ciclo escolar, será un período de prueba importante y sugirió a la población continuar manteniendo las medidas de prevención.
Por su parte, en una reunión también desarrollada el viernes pasado, la rama escolar del distrito también avaló el inicio de clases. En la misma se abordaron temas relacionados a los días de clases perdidos y la consecuente necesidad de recuperar los contenidos curriculares manteniendo cierta flexibilidad para con el alumnado.
Durante esta primer semana, las autoridades escolares acordaron realizar un relevamiento del presentismo y ausentismo de los chicos (ver recuadro), mientras que durante la segunda se comenzará a trabajar, en particular, sobre la recuperación de contenido curricular.
El Ministerio de Salud de la provincia elaboró una guía de recomendaciones sobre la influenza que será distribuida a los establecimientos educativos. En ese contexto y dado que la enfermedad es una oportunidad para fortalecer la educación en hábitos de higiene, fundamentales para la prevención de enfermedades y la buena salud, parte de la recuperación de contenidos tendrá a la epidemia como eje de trabajo en distintas materias.
Los gremios docentes, hicieron hincapié también en la prevención basada principalmente en la intervención del Estado. En ese marco, las autoridades del Consejo Escolar y del Municipio presentes en la reunión, tomaron nota para prever las necesidades de algunas escuelas en cuestiones sanitarias precarias a fin de garantizar la limpieza e higiene tanto de los alumnos como de los docentes.
Se realizará un seguimiento para ampliar información y controlar a nivel local que estén los elementos de limpieza en las escuelas como lavandina, alcohol, jabón y para detectar cualquier posible nuevo caso de gripe.
Por otra parte, en materia escolar, también se mencionó la flexibilidad que las autoridades de las distintas escuelas deberán tener no sólo con la recuperación pedagógica sino también con el ausentismo.
Desde el área de salud local, dado que no se ha levantado aún la emergencia sanitaria, recomiendan extremar las medidas de higiene como no tocarse los ojos, nariz ni boca, no compartir platos, vasos, cubiertos, utensilios de limpieza personal, alimentos ni bebidas, y evitar saludarse con las manos o dar un beso. Otro aspecto importante, según resaltan, es limpiar la superficie de los mobiliarios con los que los chicos están en contacto y ventilar salones, evitando corrientes de aire.
En el transcurso de la semana se van a continuar manteniendo reuniones porque la idea es la articulación principalmente focalizada en el tema de la prevención y para reforzar los canales rápidos de respuesta ante alguna problemática.

AUSENTISMO

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense realizará monitoreos en los establecimientos educativos durante los tres primeros días del reinicio de clases, para analizar las razones de ausentismo y hablar con los padres de los chicos que hayan faltado.
El relevamiento incluirá a jardines, primarias y secundarias. El jueves se ordenará la información y en los días siguientes, los inspectores y profesionales de orientación psicopedagógica visitarán los hogares de cada alumno.
La directora provincial de Escuelas Secundarias, Claudia Bracchi, dijo que “reiniciar las clases después de tanto tiempo y teniendo como referencia la pandemia, puede hacer que los chicos y sus familias tengan miedo de volver a escuelas en malas condiciones higiénicas, o bien no vengan para evitar los exámenes”.