Inicio Actualidad Fueron más intensos los controles en la noche durante el fin de...

Fueron más intensos los controles en la noche durante el fin de semana

A raíz de la intensificación en los controles de comercio que lleva a cabo el Ejecutivo Municipal en el marco del ordenamiento que intenta dar a la nocturnidad zarateña, distintas áreas de gobierno intensificaron sus inspecciones. Además de labrarse innumerables actas de infracciones, un pub y dos despensas fueron clausurados el pasado fin de semana.
“Un hecho importante fue la clausura de un boliche del radio céntrico por la permanencia de menores dentro del local”, informó a LA VOZ el director de Inspección General, Ricardo Priori, quien tiene a su cargo cinco departamentos de inspección, entre ellos los de Tránsito y Comercio.
Como resultado del accionar de la cartera el Bowling Pub fue sancionado. Según informó el funcionario, mientras los inspectores municipales, en la madrugada del sábado se encontraban realizando controles en otro establecimiento nocturno, personal policial se contactó con ellos para informarles que habían detectado el ingreso de menores al establecimiento. Los agentes acudieron al lugar para realizar la fiscalización correspondiente, labraron un acta y procedieron a su clausura. Todo pasó a instancias del Juzgado de Faltas, que finalmente es el que ratifica o no la medida.
“Los menores no pueden estar dentro de un boliche”, enfatizó Priori, “se está trabajando para reflotar la idea de las matiné, estamos viendo los pro y los contra para equivocarnos lo menos posible, pero sabemos que algo hay que hacer porque los menores no pueden estar con los grandes, pronto habrá respuestas”.
Por otra parte, en relación a la venta de alcohol, el director notificó que dos despensas, una de Villa Massoni y otra de FO.NA.VI, también fueron clausuradas no sólo por no contar con la licencia del ReBA (Registro Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas) sino por no estar habilitadas comercialmente.
Uno de los reclamos de comercios de barrio e incluso de los referentes del sector de la nocturnidad apunta a la falta de control sobre los super y mini mercados, donde, según señalan, la venta de alcohol a menores es común, principalmente durante los fines de semana.
Al respecto, Priori manifestó que “en general, no hemos encontrado problemas en este  tipo de comercios, más allá de algún pícaro que quiere tomar ventaja, se respeta mucho este punto en los supermercados donde se hace hincapié porque sabemos que muchas veces, antes de que cierren, los chicos van y compran ahí”.

LA NOCHE NECESITA UN CUERPO ESPECÍFICO DE INSPECTORES
“Con los recursos que tenemos tratamos de estar en todos lados pero a veces se hace difícil”, dijo el director de Inspección General, “tenemos un cuerpo de inspectores reducido pero muy comprometido, sin embargo creo que hoy tendríamos que tener un grupo específicamente abocado a la nocturnidad porque la gente que tenemos sufre un desgaste enorme, llega un momento en el que el cuerpo no aguanta, algunos se enferman, por eso hay muchas cosas que contemplar”.
Priori especificó que, en lo concerniente a comercio, el área se encarga de todo lo atinente a habilitaciones, cumplimiento de ordenanzas vigentes como el expendio de bebidas en envases plásticos, funcionamiento de máquinas de preservativos, registro de licencias para la venta de alcohol entre otras cuestiones en las que los comerciantes han comenzado a atender pero señaló que los procesos de control y sanción “son muy traumáticos” no sólo para los comerciantes que se sienten perseguidos sino para los mismos inspectores que tienen que lidiar con distintos tipos de agresiones.
Para el funcionario, la nocturnidad “es un tema complejo que siempre preocupó pero no sirve que actúe uno solo, los responsables directos, aparte de nosotros como funcionarios, son también los empresarios de la noche, la Policía y, fundamentalmente, los padres, nadie está exento de que le pase algo pero si uno educa a sus hijos para que tengan en claro ciertos valores y normas, los riesgos se minimizan”.
En ese sentido, haciendo una reflexión sobre la iniciativa del Municipio de acotar el horario de apertura de los boliches, Priori concluyó sosteniendo que hay que recuperar el rol de la familia como espacio de contención y control. “Si los chicos van a dormir más temprano a casa, seguramente se van a levantar más temprano y van a poder pasar el domingo en familia”, señaló, “hay que revalorizar el rol de la familia en todo esto, en la mesa se pueden intercambiar muchas cosas, hay que tratar de volver a esa fuente”.

Labraron 83 actas de infracción y secuestraron 15 vehículos

Desde que se retomaron los operativos nocturnos de Tránsito Municipal, volvieron a intensificarse los controles que se llevan a cabo en conjunto con la Policía. Entre el viernes y el domingo, los procedimientos preventivos realizados en las arterias más importantes y transitadas de la ciudad dieron como resultado un total de 83 infracciones labradas y el secuestro de 12 motocicletas y 3 automóviles, en su mayoría por faltas de documentación.
Durante el fin de semana, inspectores de la dirección de Tránsito y Transporte de Zárate junto a efectivos de la Policía de la provincia realizaron diversos operativos con saldos satisfactorios. El viernes, de 12 a 14 horas, se labraron 26 infracciones y se secuestó una motocicleta. Ya en la madrugada del sábado, de 1 a 6 de la madrugada, se elaboraron 33 actas, se secuestraron 3 motos y un auto. Mientras que en la madrugada del domingo, de 2 a 6 horas, se realizaron 50 actas, 9 secuestró de motos y 2 automóviles.
“Generalmente, las infracciones correspondían a motocicletas por circular sin casco, con escapes libres y por andar sin documentación, ahí directamente son secuestradas, al igual que los autos”, informó Jorge Blanco, titular de Tránsito y Transporte de la Municipalidad.
Sobre los resultados de los procedimientos, el funcionario sostuvo que “fueron satisfactorios aunque siempre depende de donde se lo mire, satisfactorio sería si no tuviéramos que realizar ninguna infracción, pero va a pasar mucho tiempo antes de que suceda eso”.
De acuerdo a un informe anual que realiza la cartera, durante 2008 se realizaron 90 operativos de control nocturnos –un promedio de dos por semana-, 30 en conjunto con Policía y 60 con personal propio, además de los operativos de rutina que se realizan a diario.
Aunque desde fines de marzo y hasta julio de este año los controles en horarios nocturnos habían sido suprimidos por cuestiones presupuestarias, se retomaron con mayor énfasis durante las últimas dos semanas y se mantendrán por un tiempo considerable en el marco de las iniciativas del Ejecutivo para organizar la actividad nocturna del distrito.
EL MUNICIPIO SIGUE SIN CONTAR CON UN ALCOHOLIMETRO
El Estado Municipal continúa dependiendo de otras fuerzas como Gendarmería, Prefectura y Policía Vial para poder llevar a cabo controles de alcoholemia por no contar con instrumentos propios para medir el grado de alcohol en sangre de los conductores. “La dirección de Tránsito ya lo ha solicitado”, dijo Blanco, “se cursaron algunos presupuestos y se están haciendo gestiones con empresas de la zona para que colabore en la compra, lo que pasa es que los alcoholímetros homologados son realmente costosos, sus valores van de 7 a 12 mil pesos”. La adquisición de al menos uno de estos aparatos no sería el único inconveniente ya que para llevar a cabo operativos de este tipo en la vía pública, el Municipio necesitaría contar con personal idóneo con el que hoy no cuenta.
“Los municipios que quieran hacer controles de alcoholemia con equipos propios deben contar con personal médico para que certifique y avale las actas”, agregó el funcionario que aún no ha tenido respuestas por parte de los altos mandos del Ejecutivo para trabajar sobre el tema que permitiría prevenir los accidentes que se producen durante los fines de semana, no sólo en el área urbana sino en las vías que comunican a esta ciudad con otras localidades.

1 COMENTARIO

  1. “Si los chicos van a dormir más temprano a casa, seguramente se van a levantar más temprano y van a poder pasar el domingo en familia”, señaló, “hay que revalorizar el rol de la familia en todo esto, en la mesa se pueden intercambiar muchas cosas, hay que tratar de volver a esa fuente”.

    Un fuerte aplauso para el señor Priori, si muchos funcionarios compartieran esa idea el mundo sería diferente. Ojalá todas estas medidas que están proponiendo se conviertan en un hecho real y no pasen al olvido, sólo de esta manera rescataríamos a la juventud de hoy y viviríamos todos mucho más tranquilos, sin arepentirnos y sin tomar medidas después de que las cosas pasaron, porque como dice el refrán es mejor prevenir que curar…

    Con respecto a reflotar la idea de las matiné, me parece perfecto y no veo ninguna contra en ello ya que es de inmediata urgencia cambiar el horario de los boliches , sobre todo para menores, nunca tendrian que haberlas sacado, ya que como dicen ellos no deben mezclarse las distintas edades y además el horario de los menores debe ser diferente al de los mayores.
    Es una verguenza que adolescentes se prohiban de salir porque no tienen un lugar digno y seguro donde hacerlo.

Los comentarios están cerrados.