Hoy sábado 15 durante todo el día, desde el Santuario de San La Muerte de la calle Alem 2081, se invitó a los devotos, creyentes y promeseros del santo a concurrir por el 3º aniversario del mismo.
San La Muerte es un personaje o entidad venerada en el la antigua región guaranítica de América del Sur y principalmente en territorios del Paraguay del noreste de Argentina, principalmente en la provincia de Corrientes y en menor medida en Misiones, Chaco, Formosa y, al sur de Brasil (Paraná, Santa Catarina, Rio Grande del Sur). Desde 1960, debido a las migraciones internas, el culto se ha extendido a zonas de la provincia argentina de Santa Fe y, especialmente, al Gran Buenos Aires y a Zárate.
Sus imágenes sirven de amuleto o payé, suelen ser talladas (a excepción de la guadaña que se le añade) en una sola pieza de madera dura, hueso (en ocasiones huesos humanos), plomo, etc. Se trata de estatuillas: las más altas miden 15 cm, las más pequeñas suelen medir tres centímetros y representan a un esqueleto humano con una guadaña cuya hoja es de lata. El mango de la guadaña se apoya en una plataforma a la altura de la cintura estando por su parte toda la imagen generalmente ubicada sobre otra plataforma, ésta es la representación más frecuente, aunque existen estatuillas con la figurilla sentada o acuclillada, sin guadaña, con las manos apoyadas en el mentón o en la nuca: estas posturas corresponden con la iconografía católica para el Señor de la Paciencia. Siendo considerado parte de un culto no cristiano la iglesia se niega a realizar bendiciones de la estatuilla o cualquier representación de San La Muerte.