Con una fuerte presencia municipal y policial en las calles, fiscalizando el transcurso del fin de semana largo, los distintos establecimientos de esparcimiento nocturno acataron las medidas impuestas por el Decreto Nº 396. Salvo algunas excepciones, se respetaron las limitaciones horarias y aquellas medidas orientadas al reordenamiento de la diversión nocturna.
Parte del objetivo perseguido por las autoridades municipales con esta medida, de producir un cambio cultural y social, se vio cumplido en estos últimos tres días. Prácticamente no se vieron menores de edad a altas horas de la madrugada y sin tutores en la vía pública. Y los jóvenes que hasta hace unos días expresaban su desagrado por la iniciativa del Ejecutivo municipal, acataron las nuevas normas aunque protestando por lo bajo.
Si bien algunos, quienes tenían la posibilidad de hacerlo, dejaron los locales bailables locales para continuar su esparcimiento en otras localidades, principalmente Campana, en su mayoría decidieron dirigirse a sus hogares, quizá porque las condiciones climatológicas jugaron un factor condicionante.
En cuanto al horario de cierre, que para locales bailables los fines de semana está fijado a las 4.30 horas en invierno, se cumplió sin mayores inconvenientes salvo algunas excepciones que extendieron su actividad por varios minutos sobrepasado el límite. Sin embargo, era una situación que estaba prevista.
Este horario fue también el que debió cumplir el Bingo, uno de los comercios que habitualmente tenía una extensa actividad nocturna. Los agentes de inspección del área de Comercio fiscalizaron que así lo hiciera y acatara la medida.
Por otro lado, los cafés, pubs, bares, restaurantes y servishop de estaciones de servicio, cumplieron sin oposiciones. Fue notable observar como a horario, para ellos establecidos a las 3.30 horas, cerraban sus persianas.
De esta manera, los jóvenes que salían de locales bailables se encontraban con una ciudad sin ninguna oferta como para continuar extendiendo la nocturnidad y agilizar el regreso a casa.
Con el objetivo puesto en la desconcentración al momento del cierre simultáneo de los distintos comercios, personal policial y de la DPU (Dirección de Prevención Urbana) recorrían constantemente las zonas de mayor afluencia de chicos en el centro de la ciudad. Sin embargo, las autoridades coincidieron que la descongestión a la salida de los boliches en las madrugadas del sábado, domingo y lunes, fueron tranquilas. No se suscitaron inconvenientes.
Pese a la colaboración, previo acuerdo con el Municipio, de las empresas de ómnibus locales para contribuir a un retorno seguro de los jóvenes a sus hogares y evitar el congestionamiento en las agencias de remises y taxis, no hubo demanda. Los colectivos realizaban sus recorridos prácticamente vacíos.
Agentes del área de Medio Ambiente, dentro de los comercios, controlaron que se cumpliera principalmente con el factor ocupacional y con las medidas de seguridad que exigen las normas vigentes, a lo que los propietarios ya se han adaptado y cumplen rigurosamente. Del mismo modo lo hicieron inspectores de Comercio, controlando el expendio de bebidas alcohólicas y la presencia de menores en el interior.
Los responsables de las diferentes áreas municipales afectadas a las medidas también estuvieron presentes en los operativos, entre ellos Jorge Blanco de Tránsito y Transporte, Federico Sauters de Bromatología y Claudio Henricot de la DPU. También Alejandro Mendieta, responsable de la Comisaría Primera de Zárate recorrió algunos puntos céntricos.
El propio intendente Osvaldo Cáffaro también estuvo recorriendo las calles de la ciudad, observando cómo se desarrollaban todas las tareas. El mandatario consideró que se cumplieron las normas de acuerdo a lo que se pensaba y ratificó su compromiso de seguir adelante reforzando el cuerpo de inspectores.
En la zona de acceso y egreso de la ciudad, los controles estuvieron a cargo de Policía y Seguridad Vial, con alcoholímetros para prevenir accidentes entre quienes se trasladaban a localidades vecinas.
En tanto Prefectura, estuvo participando con controles en la zona de la Costanera hacia donde decidían terminar la noche muchos jóvenes.
Por otro lado, las inspecciones también se llevaron a cabo dentro de los distintos comercios.
Como conclusión, el Decreto se cumplió en un alto porcentaje tanto por parte de los comerciantes como de los jóvenes. Pero el desafío, antes de concluir si las medidas fueron satisfactorias o no, es sostener el mismo nivel de tolerancia en el tiempo hasta tanto se modifique la costumbre. Mientras tanto, este fin de semana resultó ser un ejemplo de cómo funcionan las cosas cuando existe la voluntad política para que así sea.
OPERATIVOS
Como resultados de estos operativos, dos personas fueron detenidas después de un tiroteo con personal policial en barrio España.
Según informaron fuentes oficiales, en la madrugada del sábado dos menores que se desplazaban en un Dodge 1500 se reusaron a frenar en uno de los controles de Tránsito y se dieron a la fuga. Personal policial, que brinda apoyo en este tipo de operativos conjuntos, inició la persecución del vehículo. La misma concluyó después de un tiroteo. A los menores, ambos oriundos de esta ciudad se les secuestró en su poder un arma 9 milímetros y una calibre 22, además del automóvil.
Por otro lado, el domingo a la madrugada en la esquina de Ameghino y Justa Lima cuatro delincuentes, domiciliadas en la ciudad de Campana, fueron detenidos por personal policial al ser identificados como autores del asalto a un transeúnte. Se secuestró en su poder las pertenencias de la persona a la que habían abordado minutos antes.
Además, se secuestraron más de 15 motocicletas y se labraron alrededor de 80 infracciones, entre ellas a un remis por no poseer habilitación.
Ayer por la mañana, el Intendente realizó con la prensa, una evaluación del primer fin de semana en que se puso en práctica los nuevos horarios de cierre de locales nocturnos. Cáffaro confió a LA VOZ que su evaluación “es positiva”, luego de haber observado en la noche del viernes y sábado los efectos del cambio de horario de cierre de locales nocturnos. Señaló que junto con el secretario de Gobierno Aldo Morino, personal de la Patrulla Urbana (DPU), de Prefectura, Policía y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial recorrieron uno por uno los lugares a partir de las 3:40. “La desconcentración fue tranquila, dijo, y a pesar que hay algunos dueños de locales molestos con la medida fue bien recibida por otros, habrá que cambiar los hábitos de la noche”, requiriendo a las familias que se involucren en el tema.
También adelantó que se están comprando alcoholímetros para controlar a los conductores, señalando que en la noche del sábado hubo un episodio policial cuando se pidió a quienes iban en un Dodge sin patente que se identifiquen, huyeron y se tirotearon con la policía que los detuvo en calle España y Echeverría secuestrando armas de fuego de grueso calibre.
Cáffaro también señaló que estas medidas tienen que ser eficaces en el tiempo, deben tener continuidad los controles para que puedan valorarse y para lograr poner orden en la vida nocturna zarateña. Indicó finalmente que esta semana se reunirá con el Area de la Juventud municipal para seguir evaluando la problemática.