El presidente del Consejo Escolar de Zárate, Jorge Cirio dio a conocer un listado de nuevas obras que se encararán en distintos establecimiento del distrito por un monto total de aproximadamente 135 mil pesos y cuya financiación será a través del Fondo Compensador que maneja la institución para obras de relativa menor envergadura.
Sin embargo, en contraposición, informó que las tareas enmarcadas dentro del Plan de Obras de la Provincia para este año continúan siendo las más problemáticas y que aún no obtuvieron respuesta sobre el compromiso asumido tanto por el gobernador, Daniel Scioli, y el ministro de Educación, Mario Oporto, en torno a la EPB Nº 19, el Jardín de Infantes de la Isla Botija y la EET Nº 1.
En ese contexto, Cirio dio a conocer un listado de obras, que se pondrán en ejecución una vez adjudicadas a mediados de este mes, entre ellas las del Jardín de infantes Nº 916 en el que se llevarán a cabo refacciones eléctricas y sanitarias por un presupuesto oficial de más de 49 mil pesos, arreglo de techos en el Jardín Nº 914 por aproximadamente 13 mil pesos, cerramiento por robos en el Jardín Nº 903 por más de 16 mil pesos y techos y sanitarios en la EPB Nº 5 por un monto de 57 mil pesos.
El presidente del Consejo Escolar, además hizo referencia a los problemas que están teniendo las empresas y las obras que se iniciaron dentro de los programas anuales de la Dirección General de Escuelas. Dijo que “todas las que encaramos con el Fondo Compensador han funcionado muy bien, las que han tenido problemas son las del Plan de Obras de la Provincia”.
Entre ellas están la EPB Nº 36, la ESB Nº 16 y el Jardín Nº 916, todavía no le fueron abonadas ninguna de las certificaciones por lo que las obras que empezaron en enero van muy lento y las del Jardín Nº 901, que se terminó en diciembre y que la empresa todavía no ha podido cobrar por todo el trabajo.
También están las prometidas por el gobierno bonaerense pero que todavía no se han encarado: la EPB Nº 19, el Jardín de Infantes de la Isla Botija y la EET Nº 1 sobre las que aún no hay novedades.
“La respuesta a la consulta que hicimos en el último viaje a La Plata fue que se iban a aprobar en las vacaciones de invierno”, informó Cirio, “quizás después sea luego de la primavera y así sucesivamente, lamentablemente es así, pero lo que hay que destacar es que cuando nosotros encaramos las obras con el Fondo Compensador, o sea lo que podemos manejar nosotros, las cosas salen y avanzan”.
Servicio Alimentario Escolar
Si bien en varios distritos del ámbito bonaerense, muchos establecimientos con comedores corrían riesgo de no poder atender a los alumnos por problemas de pagos de los meses de junio y julio a proveedores, Cirio dijo que en Zárate no hubo inconvenientes. “Por suerte y gracias a la descentralización que logramos con el SAE, no hemos tenido ese tipo de problemas”, señaló, “en Zárate la descentralización permitió tener un mejor manejo del dinero y no tuvimos problemas en abonar a proveedores”. Sin embargo, adelantó que en caso de que la provincia continúa teniendo problemas para destinar los fondos “obviamente, vamos a tener problemas como todos”.