Aunque vence hoy el plazo legal para que el intendente Osvaldo Cáffaro, quien se encuentra en la ciudad de Mar del Plata participando de la V Cumbre Hemisférica de Alcaldes, promulgue o vete la Ordenanza del Concejo Deliberante que establece nuevos horarios para la actividad nocturna en la ciudad, el Ejecutivo no se pronunció aún al respecto.
Consultados funcionarios municipales ayer sobre el tema, señalaron que aún se encontraban trabajando en la normativa y que en el día de hoy se haría un anuncio oficial. Por otro lado, esta noche sesiona en forma ordinaria el Cuerpo Legislativo y no figura en su Orden del Día proyecto para modificar ciertos errores que, luego de sancionar la norma (Nº 3.788), los ediles observaron y reconocieron.
Cáffaro, que había manifestado la semana pasada no estar de acuerdo con la ordenanza pero había expresado su voluntad de llegar a un consenso, debería haberse expedido ya sobre los nuevos horarios de apertura y cierre de los locales de esparcimiento nocturno aunque cabe destacar que resta la jornada de hoy para hacerlo y determinar si se pone en vigencia tal cual fue sancionada o no.
Según se pudo saber, la reunión mantenida entre los presidentes de las tres fracciones partidarias del Cuerpo Deliberativo y el secretario de Gobierno, Aldo Morino, en el marco de un intento oficial de acercar posiciones en torno a una problemática que sigue generando debate, no tuvo resultados positivos. Se esperaba que en estos días los ediles dieran a conocer nuevas posturas pero desde el Ejecutivo se indicó que no hay intenciones por parte de los legisladores de flexibilizar opiniones. En ese contexto, se informó que en las próximas horas y antes de que sesione el Concejo, el Ejecutivo, realizaría un nuevo anuncio sobre la forma en la que la nocturnidad debería desarrollarse este fin de semana. Cabe destacar que de no haber pronunciamiento al respecto, la ordenanza se promulgaría por sí sola, de hecho.
Por unanimidad, los dieciocho concejales que componen el Concejo Deliberante de Zárate, en contraposición al decreto de Cáffaro, aprobaron el pasado 20 de agosto una normativa que amplía el horario de cierre de los locales de esparcimiento nocturno una hora más de lo que había establecido el intendente (4.30 horas).
De ser promulgada la nueva ordenanza, los horarios de apertura, cierre y cese de actividades de confiterías bailables, bailantas, clubes nocturnos, cabarets, dancing, discos, disco-pubs, peñas folklóricas y demás sitios de similares finalidades y característica, serían de 23:30 a 5:30 los fines de semana y de 22 a 2 horas el resto de la semana en período de invierno. En verano se extiendería una hora más.
Ese horario quedó establecido para los establecimientos que realicen actividades nocturnas para mayores de 18 años. En el caso de los que también realicen para menores, las denominadas matinés, para chicos de entre 14 y 17 años, el horario quedó fijado de 19 a 24 los fines de semana de invierno y de 20 a 01 en verano.
Por otra parte, para ambos casos, el ingreso de concurrentes quedó limitado hasta una hora antes de la fijada para el cese de actividades. Con esto se intenta evitar la rotación que existe entre un local y otro durante la madrugada y el congestionamiento de gente en la vía pública.
Aunque el presidente del Concejo Deliberante, Manuel García Blanco, había señalado que existía la posibilidad de que tanto el Legislativo como el Ejecutivo cedieran en media hora sus propuestas, quedando establecido un horario tope de las 5 como límite de cierre, hasta ayer aún existía desencuentro entre las partes.
ESCUELA PARA PADRES
En el marco del debate sobre la nocturnidad en Zárate y a raíz de un estudio de campo realizado en el distrito, la Alianza Cristiana Evangélica solicitó el uso de la Banca Abierta en el Concejo Deliberante a fin de exponer su proyecto para crear una Escuela para Padres en la ciudad.
Si bien la paternidad no es materia universitaria ni cuenta con un manual de recetas estandarizadas, la agrupación religiosa propone la apertura de la Escuela como un espacio de apoyo y sostén para encarar y elaborar las dificultades a las que se enfrentan los padres de hoy.
“Surgió a raíz de la problemática de la nocturnidad pero en sí la propuesta tiene que ver con realizar un trabajo profundo con la comunicación entre padres e hijos”, informó Jorge Gómez, autor del proyecto.
En el último mes, con la colaboración de miembros de la institución, realizaron una encuesta en Zárate en horarios nocturnos sobre una muestra de 500 jóvenes de entre 13 y 19 años. El informe posterior y en el que se basaron para realizar la propuesta, arrojó que la mayoría de los chicos manifestaban la falta de comunicación y relación con sus padres.
“No solo se trata de horarios, nosotros creemos que el tema de la comunicación es el eje principal de la problemática de la nocturnidad”, agregó Gómez, “lo demás es secundario y se puede llegar a acordar”.
El objetivo de la Escuela para Padres, que podría ser coordinada por pastores evangélicos o laicos y funcionar en instituciones intermedias, es ayudar a los padres a interiorizarse en su propia experiencia de paternidad, vivenciar sus vínculos actuales, procesando sus vínculos pasados para rescatar lo positivo y no repetir lo perjudicial que ha causado dolor y sufrimiento.
A la misma podrían acercarse los tutores por propia iniciativa en búsqueda de orientación, información o asesoramiento o, también, por derivación de alguna autoridad en el caso de que se determine que el menor no recibe la atención que debiera, entre otras cosas, por haber sido encontrado alcoholizado en la vía pública o fuera de los horarios fijados para ello.
Una vez otorgada la fecha para exponer el espíritu de la propuesta, la Alianza Cristiana Evangélica espera que los ediles tomen la iniciativa de legislar al respecto.