Se profundizarán los controles municipales sobre el cumplimiento del pago de la Tasa de Carga que se recauda en concepto de camiones transportistas que ingresan a diario al distrito con destino al Parque Industrial. El objetivo es exigir lo que establece la Ordenanza Fiscal vigente que sirve para mantener la red vial que se ve afectada por la circulación de estos rodados de gran porte.
“Todos los vehículos que ingresen al Parque Industrial de Zárate van a tener que tener un voucher (comprobante) que se lo tiene que expedir la empresa que contrata su servicio de transporte”, informó el director de Tránsito municipal, Jorge Blanco.
En estos días se ha iniciado una campaña de información en las industrias de la zona que son las que deberán contribuir al Municipio en este concepto. No obstante, también se informa a las compañías de logística.
Todos los vehículos de tránsito pesado que circulen en el ejido del distrito están obligados a aportar este gravamen y por ello desde el 1º de octubre personal de Tránsito inició los respectivos controles a todo vehículo de carga que ingrese a la zona industrial donde se concentran las principales empresas de la ciudad.
“Cuando el transportista ingrese a su planta de destino, la empresa debe entregarle un comprobante que expide la Tesorería del Palacio Municipal para constatar que ha abonado la respectiva tasa”, dijo el funcionario municipal.
En un censo que se realizó el miércoles pasado, se constató el ingreso de alrededor de 500 camiones en dos horas en el Parque Industrial. “Es un número importante la cantidad de estos vehículos que circulan a diario en la ciudad”, dijo Blanco, “y el Municipio tiene que ser resarcido porque esto produce trastornos y deterioro en la red vial, tengamos en cuenta que el Parque Industrial no está iluminado, nadie corta el pasto, nadie lo protege, si bien es una ruta provincial debe tener un mantenimiento, esta tasa es para ese tipo de mantenimientos”.
Si en sólo dos horas se constataron alrededor de 500 camiones, por 6 pesos que se cobra por voucher que acredita el pago de la tasa, el Municipio habría tenido un ingreso de 3 mil pesos.
“Si bien las empresas generan trabajo, también tienen que colaborar para que el Municipio pueda mejorar la red vial, la iluminación, el pasto, para que esto sea ordenado”, concluyó Blanco sobre la tasa que existió siempre pero que no se ejecutaba con el rigor que debía hacerse al igual que otras como derechos de ocupación de la vía pública.