Avanza el proyecto que busca mayor participación de vecinos

11/3/2010

El Presupuesto Participativo es un sistema de formulación, seguimiento y control de ejecución de los recursos públicos, mediante el cual los vecinos determinan, a través de debates sobre dónde y cómo se harán las inversiones y cuales son las prioridades, obras y acciones que van a ser desarrolladas por el Gobierno municipal.
“La idea es que los vecinos puedan participar cotidianamente y supervisar qué se hace con el dinero público y, desde otra perspectiva, aportar en el diseño de las políticas públicas”, expresó Sabina Habegger, Jefa del Departamento municipal de Presupuesto Participativo.
La metodología es la siguiente, la ciudad se dividió en zonas y, en cada una de ellas, foros. Cada foro convocará a una asamblea barrial abierta, en la que todos los vecinos volcarán sus ideas, necesidades y presentarán nuevas obras por hacer en el vecindario.
Estas necesidades tomarán la forma de proyectos y luego se elevarán al Ejecutivo municipal. Una vez que se estudie la factibilidad volverán a presentarse los finalistas y se exhibirán en una feria de proyectos.
De esta manera, cada barrio tendrá la posibilidad de concretar una necesidad específica y controlar y ejecutar una determinada obra.
Por ejemplo, los vecinos de San Jacinto quieren poner en valor la plaza Manuel Belgrano, presentan esta idea, se les da una forma de proyecto, se calcula su valor, cómo se puede llegar a realizar y, en caso de aprobarse su factibilidad, el Ejecutivo se hace cargo de la obra.
“La idea es detectar necesidades colectivizadas y concretas para aportar soluciones rápidas. Obviamente que el Ejecutivo seguirá con sus programas de Obra Pública y continuando diferentes acciones propias de la gestión pero esto le permitirá a los vecinos controlar qué se hace con el dinero y también el modo”, expresó el director de Áreas Descentralizadas, Jorge Paiz,
Los fondos destinados para este programa son $ 1.300.000. Cada Foro que compone una de las siete zonas tendrá 32 mil pesos para gastar en los diferentes proyectos.
“Se elegirá el mejor proyecto en salud, obra pública, seguridad o en cualquier otra área que beneficie al barrio. Aquellos proyectos que no ganen seguirán en la agenda para volver a desarrollarlos”, aclaró Sabina Habegger.
Actualmente se está terminado de capacitar a los “Promotores Territoriales”, quienes serán los encargados de acercarse a los barrios, charlar los proyectos y darles forma. El próximo sábado vendrá un equipo de de la Universidad de General Sarmiento para planificar el abordaje en los barrios y las distintas metodologías a utilizar.
El 20 de abril se realizará la primera asamblea en la que se charlarán los primeros proyectos a concretarse. Luego se sucederán el resto de las asambleas, cubriendo Zárate, Lima, Escalada y la zona insular.

Jorge Paiz y Sabina Habbeger trabajan en el proyecto

Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: