Renovarán equipos de comunicación de los patrulleros

11/3/2010

Como resultado de la primera reunión del Consejo Municipal de Seguridad del año, que se llevó a cabo el martes en la noche en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, el Ejecutivo anunció que retomará las gestiones para lograr la incorporación de más agentes policiales que cubran el cupo necesario para custodiar todo el distrito y para que el Ministerio de Seguridad bonaerense cumpla con su parte del convenio de Acciones en Red. Además, se informó que renovarán los equipos de comunicación que habían sido donados para patrulleros de las cuadrículas y que el proceso de instalación de cámaras de seguridad se encuentra en la etapa final.
De la reunión participaron el secretario de Gobierno, Ariel Ríos, el subsecretario de Gobierno, Alan Fortune, concejales de los distintos bloques parlamentarios, el titular de la DPU (Dirección de Prevención Urbana), Claudio Henricot, representantes del Centro del Comercio e Industrias, autoridades policiales, del Foro de Seguridad de la Comisaría Primera y de Zárate en Marcha. La agenda fue variada pero se focalizó en  las nuevas líneas que trazará el Ejecutivo municipal en relación a la colaboración que mantiene sobre el tema seguridad.
“Puntualmente es reiterar las gestiones que se venían haciendo”, dijo Ríos al respecto, “el intendente intentará comunicarse nuevamente con el Ministro de Seguridad (Carlos Stornelli) para reiterar los pedidos históricos”.
Cuantos más efectivos haya en la calle, más se refuerza la prevención y esa lógica es la que impulsa a las autoridades a pedir a la cartera de seguridad bonaerense más personal policial que, sin embargo, escasea en todo el ámbito provincial.
“Es comprensible que los efectivos son pocos en toda la provincia pero nosotros tenemos que defender los intereses de la ciudad y, para esta situación, la cantidad de efectivos que tenemos es insuficiente”, dijo el secretario de Gobierno agregando que la cifra que evalúan como óptima para Zárate es de un total de 150 efectivos para los 120 mil habitantes. Actualmente, no se llega a los 70 uniformados.
Por otra parte, el funcionario sostuvo que otro de los requerimientos que se le realizará al Ministerio de Seguridad es que décumplimiento a lo pactado por acta acuerdo en torno al programa Acciones en Red. También tiene que ver con personal policial, en este caso para cada una de las unidades de la DPU que debería acompañar a los agentes municipales. “Vamos a esperar a la voluntad del Ministerio para que finalmente todo esto se concrete”, agregó Ríos.
TELEFONIA MONITOREADA
En otro orden, Ríos informó otro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo en torno a la seguridad. Se trata de la renovación de los equipos de comunicación que, en su momento, habían sido entregados a la Policía local para cada uno de los móviles que recorren las cuadrículas en la que se divide el distrito pero que siempre presentaron deficiencias. En una primera etapa serán siete unidades.“Se los va a reemplazar por el servicio de otra empresa que provee tanto telefonía como radio con la particularidad que tiene la posibilidad de ser controlada vía satelital”, anunció el funcionario.El control se llevará a cabo no sólo a través de la DPU sino también a través del Foro de Seguridad vía Internet, un reclamo que venían sosteniendo las autoridades de esa institución.
Además, tomando ventaja de las nuevas tecnologías, Ríos también indicó que se está estudiando la eventualidad de incorporar un apartado en la página oficial de la Municipalidad (www.zarate.gov.ar) para que los vecinos puedan dejar denuncias o inquietudes sobre el tema seguridad.
TASA DE SEGURIDAD
Concejales opositores presentes en la reunión del Consejo Municipal de Seguridad hicieron mención a la creación de la tasa de Prevención y Control (Seguridad), proyecto que aún no fue tratado por el Cuerpo Legislativo. Al respecto, Ríos dijo que si bien hay un principio de entendimiento de la situación por parte de los ediles, aún no hay un acompañamiento explícito.
“Lo seguimos fundamentando como una necesidad muy importante”, dijo, “un Municipio que se mete de lleno en una jurisdicción que tiene que ver con la Provincia es porque la población lo reclama, por eso necesitamos un respaldo, no solo en lo técnico sino también  económico”.
Para que la DPU –que funciona en un 60 por ciento- y todo el programa de seguridad municipal impulsado se sostenga, el funcionario dijo que se necesita de la tasa. “Los concejales han tomado conciencia y esperamos que eso se materialice”, concluyó.

Una de las reuniones anteriores del Consejo Municipal de Seguridad

Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: