La rabia es una enfermedad vírica infecciosa que acaba siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En hasta el 99% de los casos humanos, el virus es transmitido por perros domésticos. No obstante, la enfermedad afecta a animales mamíferos tanto domésticos como salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva a través de mordeduras o arañazos.
El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año el28 de septiembre para aumentar la concienciación sobre la prevención de esta enfermedad y destacar los progresos hechos en la lucha contra ella. Es también la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur, el químico y microbiólogo francés que creó la primera vacuna antirrábica. Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad, y la concientización es el impulsor clave del éxito de la participación de las comunidades en la prevención eficaz de la rabia.
En el Día Mundial contra la Rabia se anunció la mayor iniciativa mundial contra esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) dieron a conocer un ambicioso plan para acabar de aquí a 2030 con las muertes humanas causadas por la rabia transmitida por el perro. El Plan Estratégico “Cero para el 30”, basado en el enfoque ‘Una sola salud’, aborda la enfermedad de forma holística e intersectorial, al mismo tiempo que destaca el importante papel que tienen los servicios veterinarios, de salud humana y educativos en la prevención y el control de la enfermedad. El plan garantiza la prestación de apoyo a los países en la elaboración de planes nacionales y ofrece instrumentos innovadores de capacitación y educación a través de las redes regionales de lucha contra la rabia. Las vacunas son un componente clave del plan mundial y un activador de los programas nacionales. La colaboración “Unidos contra la Rabia” aporta liderazgo y aboga por la disponibilidad de recursos fundamentales para lograr que para 2030 no haya muertes humanas por rabia. Unidos contra la Rabia se basa en más de 10 años de alianza mundial, investigaciones y obtención de pruebas para demostrar la viabilidad de la eliminación de la rabia transmitida por el perro.
El plan concede especial atención al problema de las muertes por rabia y contribuye a hacer de ella una enfermedad prioritaria para los gobiernos y las organizaciones internacionales clave.
Dr. Federico R. Simioli
Médico Infectólogo
M.N. 134255 M.P. 551400