Esperan concluir antes de fin de años las obras de regularización eléctrica en 8 asentamientos

1/7/2022

En el marco del Plan de Obras Tempranas (POT) de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Cooperativa Eléctrica de Zárate (CEZ) sigue trabajando en proyectos de ampliación del tendido eléctrico en barrios vulnerables de Zárate y Lima.
En otras palabras, se trata de la regularización e inclusión de muchos barrios que están “enganchados” de la luz. En su mayoría, cabe la aclaración, se trata de asentamientos, barrios que carecen de los servicios básicos y uno de ellos es la electricidad. En Zárate quién está capitalizando esos recursos de Nación es la propia Cooperativa Eléctrica local, que continúa su proyecto de dotar de energía eléctrica a estos asentamientos y así regularizar su situación. De hecho, en las últimas horas, llegaron representantes del Órgano de Control de la Energía Eléctrica provincial (OCEBA) a verificar tales obras y reunieron con el presidente de la CEZ, José Luis Mangini, y el intendente Osvaldo Cáffaro
Cabe señalar que la Cooperativa Eléctrica terminó de regularizar Los Robles el año pasado y la intención es avanzar con otros barrios de la ciudad. La distribuidora de energía local comenzó con el barrio Granja 8, en julio de 2016; con El Progreso en abril de 2017. Y ambos asentamientos se los urbanizó y se los dotó con energía eléctrica. Luego culminaron San Isidro Labrador de Lima y Los Robles de Zárate; completando también un minucioso trabajo de abordaje territorial en La Ilusión y 8 de Septiembre de Lima; censando a los habitantes para que sean incluidos en programas futuros.
Este año, tras haber sido adjudicada en las licitaciones oficiales, la CEZ puso en marcha con fondos nacionales y mano de obra propia, los proyectos de tendido de línea de media tensión, montaje de subestación transformadora aérea, tendido de línea de baja tensión en sistema pre-ensamblado, sistema de alumbrado público y colocación de pilares con protección en más de 10 barrios. Los mismos corresponden al “Listado de Barrios Populares” del Renabap.
En este momento se encuentran por finalizar, o en un 90% de avance de obra, los barrios; Los Pinos (Lima); Pecorena; 9 de Julio (Lima); La Ponderosa; La Esperanza; La Ilusión; 8 de Septiembre (Lima) y Villa Negri. Estas obras beneficiarán con energía segura a más de 3372 familias de Zárate y Lima.
Está proyectado continuar en siete barrios más, y en la medida que el Gobierno lo posibilite llegar a la totalidad de los barrios incluidos en el RENABAP.
EL PROGRAMA
El Estado nacional está desarrollando un “Programa de Obras Tempranas (POT)” girando recursos a los municipios, gobiernos provinciales y organizaciones sociales con el fin de que se construyan obras de infraestructura, equipamiento urbano, garantizar el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad y la mitigación de riesgos ambientales.
En el caso de Zárate no fue el municipio quien recibió las obras sino la propia Cooperativa Eléctrica, por ser el órgano concesionario del tendido local.
“Estamos convencidos de que todo proyecto de esta envergadura debe partir de un censo en cada barrio; porque hay que ponerle nombre y apellido a las personas que viven en cada uno de ellos, ya que todos los asentamientos son diferentes y la visión no debe ser unívoca. En un mismo asentamiento hay personas que trabajan en relación de dependencia que tienen una capacidad de pago diferente al que hace changas y cada uno también tiene necesidades diferentes en función de integrarse al sistema eléctrico y al sistema de servicios sociales. A todos hay que escucharlos y relevarlos porque ellos serán los beneficiarios centrales”, aclaró el presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini; quien agregó que cada barrio primero es censado y en cada barrio se analizan las necesidades puntuales en base a un relevamiento previo.
Por otro lado, en el último informe que elevó la Cooperativa Eléctrica local al Concejo Deliberante, correspondiente a la temporada 2020-2021; destacaron que “son muy importantes para la CEZ los asentamientos y su urgente regularización eléctrica, tanto desde el punto de vista de las pérdidas de energía como de la seguridad en la vía pública”. Y para brindar una solución a este tema, el Consejo de Administración de la distribuidora diagramó un Plan de Inclusión Eléctrica destinando fondos propios y aportes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Anunciando que iniciarán su 4ta. Etapa del “Plan de Inclusión Eléctrica en barrios carenciados”; con obras eléctricas en media y baja tensión para proveer de energía eléctrica segura a vecindarios de Zárate y Lima.

Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: