La actividad, contó con la presencia de la vicegobernadora Laura Stratta y del secretario general de la UOMRA y la Seccional Campana-Zárate, Abel Furlán, delegados y trabajadores del sector.
Al tomar la palabra, el secretario general a nivel nacional del gremio de los metalúrgicos, Abel Furlán, agradeció la presencia de la vicegobernadora, de los delegados y trabajadores presentes, y destacó que «tenemos como misión la recuperación de la representatividad de nuestra organización y lo estamos haciendo de esta manera, recorriendo la Argentina, hablando con nuestros compañeros, tratando de construir ese sueño que tenemos como trabajadores».
«Somos un gremio que supo cargar sobre sus espaldas la responsabilidad de ser protagonista de los destinos de nuestra patria, trabajando y bregando permanentemente para sentar bases sólidas en la construcción de una Argentina con producción, con desarrollo y con trabajo. En estos tiempos difíciles, debemos recuperar nuestra historia y empezar a resolver definitivamente los problemas que tenemos. Y eso se construye con unidad, fortaleciendo los vínculos, estableciendo los consensos necesarios.», agregó Furlán.
Por su parte, el secretario general de la UOM Entre Ríos, Ramón Leonard, dio la bienvenida a la Vicegobernadora al congreso. «Nos honra con su presencia y le agradecemos por brindar su tiempo para compartir con la familia metalúrgica y escuchar la situación real de todos los trabajadores metalúrgicos».
“Les traigo el saludo del gobernador Gustavo Bordet, que por razones de agenda no pudo estar, pero él siempre reivindica, en primer lugar, el diálogo social y frontal; y también la convicción del Gobierno de Entre Ríos de construir Estado”, dijo la vicegobernadora tras aseverar: “Nosotros hemos equilibrado y ordenando las cuentas. Creemos que hay un Estado hacemos las cosas bien y trabajamos todos los días por los pueblos con derechos”, dijo a su turno la vicegobernadora.
En otro tramo de su discurso, celebró la decisión política de creación de la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad del sindicato, que tiene por objetivo impulsar la implementación de políticas públicas que promuevan la igualdad de género, la promoción y protección de los derechos laborales de los y las afiliadas y la participación sindical plena. “Espero que en el próximo encuentro haya más mujeres formando parte de las delegaciones, de las mesas de conducción, porque las mujeres también tenemos derecho a ser lo que queremos ser”, aseveró Stratta.