Lima: un «camino a la nada»

27/7/2022

En abril de este año, autoridades de Vialidad Provincial se reunieron con autoridades municipales para verificar las obras que se estaban desarrollando en el Camino 038, en el tramo Lima- Baradero.
El presupuesto de tal obra era mayor a los 77 millones de pesos y se iba a realizar tareas de estabilizado químico en toda la traza que va desde el kilómetro 103, donde llega el asfalto, hasta el límite con Baradero.
Además del estabilizado químico -comúnmente denominado ionizado- la ejecución de obra incluirá la señalización demarcación horizontal, el recambio de alcantarillado y la colocación del guardarrail en lugares que así lo requiera. Sin embargo, a la fecha no se hizo nada de esto. Un productor agropecuario autoconvocado de nuestro Partido, Ricardo Runza, quien constantemente está publicando documentos y haciendo reclamos en torno a los caminos rurales y la inseguridad en la zona rural; realizó un reclamo público.
“De los 16 kilómetros de camino, 8 ya estaban mejorados. Por lo tanto se mejoró sobre lo mejorado. El pliego de licitación decía que se iban a pavimentar 16 kilómetros desde la Estación de Lima y se iban a terminar en el límite con Baradero. Pero le erraron en el kilometraje. En definitiva, sólo se hicieron los primeros ocho kilómetros. Y los restantes 8 kilómetros llevan a un puente roto. Por lo tanto se equivocaron en el punto de inicio y en el kilometraje. En el pliego dice una cosa y la realidad dice otra. Y pese a que nosotros lo marcamos a esto, decidieron hacer la obra sí o sí. Hoy en día se trata de 100 millones de pesos que conducen a la nada, ya que el mejorado del camino conduce a un puente roto, intransitable, que aún se mantiene y esté en pie porque fue hecho hace 70 años con quebracho y sobre la madera una carpeta asfáltica”, explicó.
Luego contó que La obra termina antes del Río Areco, en este puente roto. O sea que se hizo un camino a la nada. «16 km de camino que llevan a un puente destruido, imposible de cruzar», denunció Runza.
La Ruta Provincial 038
El camino Ruta Provincial 38 es uno de los caminos más emblemáticos de la zona rural, y se trata de la continuidad del Camino 038 entre Zárate y Lima, también conocido como el “viejo camino a Lima” que hoy se encuentra asfaltado pero que sigue sin el mantenimiento vial adecuado.
Más allá de su actual situación, el camino 038 continúa desde Lima hacia Baradero, ya como un camino rural de tierra, pero que no deja de ser una vía estratégica para la zona dado que conecta Atucha con la Ruta Provincial 103, que va desde las centrales nucleares a la Panamericana, y con la localidad de Lima.
Por gestión del municipio de Zárate y de la Delegación limeña, y en el marco del “Plan Bonaerense de Mejoramiento de los Caminos Rurales” se está desarrollando dicha obra, que consta del mejoramiento de tal camino hacia el partido vecino.
EL MANTENIMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES
La necesidad de reparar los diversos caminos rurales del Partido es urgente, y excepto los trabajos realizados en la ruta 031, el resto de las tareas de mantenimiento necesarias para optimizar las vías de circulación rurales sigue estando relegadas.
El Concejo Deliberante hizo su parte, prorrogando por un año la vida del comité mixto de caminos rurales a finales del año pasado ya que, según lo expresado por los concejales, se trata de un ente menos burocrático y más dinámico que el Estado. De hecho ha podido construir un puente en el kilómetro 103 de la Panamericana; una obra que era reclamada por vecinos de la zona rural desde hacía diez años.
Se trató de una de las propuestas más innovadoras en términos de participación, descentralización de fondos y toma de decisiones aplicadas por el Municipio en los últimos tres años.
Para reparar los caminos rurales llegan fondos públicos provinciales que llegan a la comuna todos los meses, pero pocos se destinaban para estos menesteres antes del comité. Se hacían algunas obras menores pero era muy burocrático tramitar y ejecutar obras.
En cuanto a esta entidad, en abril del año 2019 se creó y como institución mantiene un cronograma de reuniones mensuales y una planificación conjunta con el municipio. Está integrada por dos concejales, que ahora deben designarse tras la asunción de los nuevos ediles y del recambio de autoridades, dos miembros del Ejecutivo y dos integrantes de la sociedad rural regional.
En cuanto a sus fondos, se los gira el Municipio conforme la recaudación que obtiene para esos fines, tanto de impuestos provinciales que llegan por coparticipación como de tasas municipales que cobra.
El comité fue claro, el total de los casi 400 kilómetros de caminos rurales que tiene el Partido de Zárate están deteriorados y que si en la actualidad son medianamente transitables, es por el esfuerzo de los vecinos que los mantienen como pueden.
Comenzado este año, sólo se ha realizado la reparación del camino 031 y es por ello que los frentistas reclaman mayor celeridad en las obras y una planificación municipal para colaborar con este comité.

Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: