Las imágenes reproducidas por medios nacionales sobre el enfrentamiento a golpes ocurrido a la salida de una escuela en la ciudad de La Plata puso en agenda un tema que se repite en distintas localidades y que despierta preocupación en la comunidad educativa.
La violencia en el ámbito escolar es un tema de relevancia que pone de manifiesto la necesidad de abrir el debate en torno a cómo se construyen los vínculos en estos espacios y con qué herramientas cuentan los adolescentes al momento de resolver sus diferencias.
Lo ocurrido en la ciudad de La Plata esta semana, donde se registraron batallas campales de estudiantes -según los testimonio, algunos de ellos armados- con sus respectivas retaliaciones, son motivo de alerta para toda la comunidad dado el lamentable desenlace que estos episodios pueden generar.
Si bien en Zárate no se han registrado conflictos masivos de la escala de lo ocurrido en la capital bonaerense, lo cierto es que desde hace semanas vienen ocurriendo peleas en distintos puntos de la ciudad, donde los protagonistas son adolescentes en edad escolar.
A mediados de la semana pasada, en la zona del Centro de Transferencia de Anta y De la Torre, minutos antes del mediodía un grupo de jóvenes protagonizó una brutal pelea con golpes de puño y patadas.
El contexto era similar al de otros casos: Un importante tumulto de adolescentes con celulares en mano y registrando la batalla sin intervenir en la reyerta.
Se trata de una espectacularización de la conflictividad en tiempos de redes sociales, pues ese material suele ser compartido en grupos de Whatsapp o en redes sociales como Instagram y Tik Tok, con cuentas creadas bajo el único fin de difundir estos combates, según detallaron padres y alumnos consultados por este medio, preocupados por esta situación.
Precisamente, es a través de grupos de Whatsapp o Telegram donde se acuerdan los lugares de enfrentamiento, aunque muchas veces también surgen peleas espontáneas en la vía pública. Según pudo saber este medio, la zona cercana al Monte de Eucaliptos (Suipacha y Anta), la Plaza Mitre, el mirador de 9 de Julio y Pje. Tabocchini o el propio Parque Urbano Central, son algunos de los lugares elegidos para la contienda.
Se trata de una problemática compleja que requiere de un rápido esquema de acción que contemple espacios de reflexión y conciencia para los adolescentes, a los fines de evitar que estas situaciones pasen a mayores y se deban afrontar consecuencias lamentables.