5 de Abril
-1818: Tiene lugar la batalla de Maipú. El general José de San Martín, al mando de fuerzas argentino-chilenas, derrota al ejército realista, al mando del general español Osorio.
-1827: El general Carlos de Alvear derrota a las fuerzas del Imperio del Brasil en Camacuá. Esta fue la última victoria del ejército argentino en la campaña del Brasil.
-1910: Se inaugura el Ferrocarril Trasandino, que une la ciudad chilena de Los Andes con la argentina de Mendoza.
-1915: Creación de la Caja Nacional de Ahorro Postal. Fue una entidad financiera argentina creada, durante el gobierno del presidente Victorino de la Plaza, con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro. Su libreta de ahorro (foto) fue utilizada para depositar los ahorros de muchísimos niños argentinos por aquella época puesto que permitía ahorrar pequeñas sumas de dinero comprando estampillas que se pegaban en la libreta, y que eran admitidas por la entidad como valores en depósito. En 1973, pasó a denominarse Caja Nacional de Ahorro y Seguro, en 1994, durante la administración Menem. Actualmente se denomina Caja de Ahorro y Seguro S.A.
-1928: Fallece el escritor bonaerense Roberto Payró, autor de El casamiento de Laucha, Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira, Pago Chico, Mar Dulce y el sainete Mientraiga.
-1931: La fórmula radical de Honorio Pueyrredón y Mario Guido triunfa en las elecciones en Buenos Aires convocadas por el gobierno dictatorial del general José F. Uriburu. Anuladas por el dictador, costarán sin embargo el puesto al ministro de Interior, Matías Sánchez Sorondo, y obligará a Uriburu a convocar a elecciones en las que triunfará Agustín Pedro Justo.
-1933: Se crea el Instituto Nacional Sanmartiniano, dedicado al legado del general Don José de San Martín. El organismo nace bajo la órbita de la Secretaria de Cultura y Educación de la Ciudad de Buenos Aires, y fue una iniciativa del historiador José Otero.
-1934: Se inauguró el Círculo Médico de Zárate. Médicos zarateños constituyéndose en una de las primeras Entidades Medico Gremiales de la Provincia de Buenos Aires. Poco después, el 17 de mayo, se aprueba en asamblea el estatuto del Circulo Médico con una normativa de Reglas Deontológicas donde se fijaban las conductas a seguir entre colegas, respecto a su trato reciproco, al trato hacia pacientes y normas a cumplir en caso de interconsultas. Al mes siguiente, se conforma la primera C.D. integrada por Presidente: Dr. Amadeo Paradelo-Vice-Presidente: Dr. José María Guerci- Secretario: Dr. Néstor Pérez Ponsa- Tesorero: Dr. Emilio Bergaglio.
-1941: En la pista al aire libre del Club Defensores Unidos, se presenta la orquesta de Juan Carlos Aiello y su cantor Guido Rota, el recitador Héctor Gagliardi. Se entregaron los premios del concurso de cantores, todo bajo la animación de José Escriu. Héctor Gagliardi fue un destacado poeta, recitador y letrista de tango argentino, conocido por sus poesías y textos en lunfardo. Fue probablemente el poeta que mayores ventas de libros alcanzó en la historia argentina, si se exceptúa el Martín Fierro, alcanzando un millón y medio de ejemplares. Su apodo de El Triste, proviene de su debut, durante la Segunda Guerra Mundial, recitando su poema “Reyes magos”, una emotiva composición sobre la guerra, los niños y los juguetes. Su primer poema fue “Media noche” al que Troilo puso música pero nunca lo grabó.
– 1963: Nace el actor argentino Carlos Belloso.
-1963: Se conecta el teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú).
-1972: A beneficio del Policlínico del Papel y para la compra de una ambulancia disputaron un partido de Fútbol en la cancha del Club Central Buenos Aires la primera división de Boca Júniors con el Combinado Zárate-Campana. El triunfo fue para Boca por 2 a 1. El equipo Xeneise lo integraron Sánchez, Roma, Suñé, Rogel, Marzolini, Malbernat, Peraca, Pachamé, Potente, Novello, Ponce, Palacios entre otros, el DT era Fernando Riera y el Manager Antonio Ubaldo Rattín.
-1990: Se aprueba la ampliación de la Corte Suprema de Justicia, que pasa a tener nueve miembros en lugar de cinco.
-1994: Se suicida Kurt Cobain, cantante y pianista líder de Nirvana en Seattle. El líder de Nirvana tenía 27 años. La banda había irrumpido a comienzos de los 90 como exponente del movimiento grunge. Su disco Nevermind, de 1991, catapultó a Nirvana a la fama. El grupo visitó la Argentina en 1992. Afectado por la depresión y la adicción a la heroína, se disparó en la cabeza. Su cuerpo sin vida fue encontrado tres días más tarde en una habitación de su casa. Tras su fallecimiento, Cobain ingresó a la lista de músicos mundialmente conocidos que fallecen a sus 27 años como Robert Johnson, Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Janis Joplin y Amy Winehouse.
-2000: Inauguró Expo Centro 2000, organizada por el Centro del Comercio, institución que presidía Nelson Valle.
– 2002: El nadador cordobés José Meolans (foto) se consagra campeón del mundo. Fue ganador del título de los 50 metros en estilo libre en el Campeonato Mundial FINA Short Course en Moscú. Fue múltiple campeón argentino y sudamericano. Asimismo, participó de cuatro Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.
-2002: Se inaugura la Unidad Sanitaria “San Martín de Porres” en la calle Pellegrini 1900. Fue construida por la Fundación Bemberg siendo intendente Oscar Morano.
-2008: Muere en California a los 84 años el actor Charlton Heston, figura de Hollywood gracias a films como “Los diez mandamientos” (1956) y “Ben-Hur” (1959), por la que obtuvo un Oscar. Protagonizó “Sed de mal” (1958), de Orson Wells, y “El planeta de los simios” (1968).
-2009: Se realizó un festival Folklórico en el Anfiteatro “Homero Expósito” de la Plaza Italia actuaron El Ballet de Luis Parisi, Horacio Acosta Aguilera, el Conjunto Vocal “Tiempo”, La Voces de la Alborada y Raúl Palma.
-2018: 50º aniversario de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Zárate, con la participación de diversos artistas locales que desarrollaron espectáculos de teatro leído, danza y música en el Forum Cultural de Pellegrini y Moreno.
– 2019: Se instalan las máquinas SUBE en los 35 micros del SIT( Sistema Integrado de Transporte) local.
-2020: El Hospital Virgen del Carmen instaló un trailer sanitario sobre la calle Avellaneda fuera del nosocomio de siete metros de largo acondicionado para consultorios médicos donde se atenderían a pacientes que lleguen en consulta por distintas patologías, entre ellos síntomas compatibles con coronavirus.