El próximo 23 de abril, a las 17:00, estudiantes de la ciudad de Campana se movilizarán en una marcha en defensa de la educación pública ante la preocupación por los recientes recortes presupuestarios y medidas que afectan directamente a las universidades nacionales e institutos. La manifestación, que partirá desde la Universidad Tecnológica Nacional ubicada en San Martín 1171, recorrerá distintos puntos clave de la ciudad. A las 17:30, está previsto que transiten por el Parque Urbano y finalmente, a las 18 se realizará una asamblea estudiantil en defensa de la educación pública en la Plaza Eduardo Costa.
El movimiento estudiantil de Campana ha emitido un comunicado alertando sobre los graves riesgos que enfrenta la experiencia académica debido a los recortes presupuestarios. La disminución de fondos destinados a las instituciones educativas, la eliminación de subsidios para servicios básicos como luz y gas, así como la reducción de becas estudiantiles, amenazan con limitar el acceso y la calidad de la educación.
“La posibilidad de que este segundo cuatrimestre no puedas cursar es una realidad concreta”, advierten los organizadores de la marcha. Por ello, invitan a todos los estudiantes y ciudadanos preocupados a unirse a esta movilización el 23 de abril.
La convocatoria cuenta con el respaldo de diversos centros de estudiantes, entre ellos el Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte Ricardo Carpani, así como grupos auto convocados y representantes estudiantiles de diversos ámbitos educativos.
LA SITUACION DE LA UTN FRD
“la UTN está en una situación muy complicada e impensada”, dijo días atrás en una entrevista el decano de la FRD, Ing. Miguel Sosa.
“El gobierno nacional decidió que el presupuesto del año 2023 sea el mismo para este año 2024. Con la inflación que hubo en ese período, queda totalmente desactualizado. Hay que recordar aquí que Argentina no tiene presupuesto nacional”, explicó.
Por otra parte, Sosa reó que “nos aumentaron el 70 % sólo para gastos de funcionamiento, pero con una inflación anual que excede largamente el 200%, hubiéramos necesitado un 300 % de aumento presupuestario. Y esto no abarca a los salarios”. Además, analizó: “Se triplicó el costo de tarifas. Por ejemplo, de luz tenemos una evolución de $1.200.000, luego $2.700.000 y ahora la última factura nos vino de $3.300.000. Aumenta también el gas, los insumos y todos los costos”.
Sobre la cuestión salarial, expresçó que “a los docentes solo les otorgaron un exiguo 16% de aumento salarial en febrero y un 12% en marzo. Pero la inflación acumulada diciembre-marzo ronda el 90 %”.
“No me imagino un escenario de cierre de la UTN, pero en otras universidades puede pasar eso”, dijo el decano, “no está en nuestro horizonte arancelar. Trabajamos en Pilar, Escobar, Baradero, Esteban Echeverría en tecnicaturas con cerca de 1000 estudiantes, que podríamos arancelar, pero nunca lo haremos”, concluyó Sosa.
Milei volvió a cuestionar a la educación pública
A poco de la marcha convocada por las universidades nacionales, el presidente Javier Milei volvió a hablar en términos despectivos respecto de la educación pública. El mensaje del mandatario surgió en alusión al porcentaje de trabajadores no registrados que tiene el país, que representan el 43% del total de los asalariados privados, según datos del Indec.
Las expresiones del mandatario en oposición a la educación pública van en línea con las que realizó en la última semana respecto de lo que – desde su punto de vista- constituyen prácticas de “adoctrinamiento” en las instituciones educativas, en particular, en las casas de altos estudios.
Milei criticó en particular a la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), donde además denunció una persecución contra los estudiantes que se están alineados con La Libertad Avanza (LLA). En esta ocasión, compartió una imagen referida al ataque de Irán a Israel en el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas que convocaba a una acción contra las medidas del Gobierno.
“¿No hay adoctrinamiento?”, se preguntó el jefe de Estado en la misma red social, donde compartió una publicación de la cuenta “Escuela Austríaca de Economía”. “A ver la cartita de los salamines hipócritas y mentirosos que niegan adoctrinamiento y persecución, pero que casualmente son enemigos de las ideas de la libertad”, comentó.
En la misma sintonía, hace seis días también había denunciado este tipo de acciones en una universidad en Rafaela. “Después salen unos salames a negar que adoctrinan”, escribió en X y compartió un video en el que docentes de esa Universidad Nacional explican su parecer sobre el recorte de fondos a las Universidades y le atribuyen a la administración libertaria de aplicar una política de ajuste que tendrá consecuencias negativas.