En agosto del 2020, y en plena pandemia, la Cooperativa Eléctrica de Zárate “rompió” el mercado con su nuevo servicio de internet, que vino a “barrer” la oferta en telecomunicaciones.
El actual Consejo de Administración pidió reformar el Estatuto Social de la Cooperativa Eléctrica en el año 2007 para incluir, dentro de las posibles prestaciones de la entidad, el servicio de telecomunicaciones. Es decir, internet, televisión y telefonía fija y móvil con la certeza de que el horizonte de la convergencia digital estaba “a la vuelta de la esquina”.
Recién en diciembre de 2015 recibieron la autorización de la Comisión Nacional de Comunicaciones (hoy ENACOM) para llevar adelante su proyecto y, con este aval, la CEZ comenzó a adquirir equipos y a tender fibra óptica en toda la ciudad, aprovechando la infraestructura ya instalada con sus postes.
A su vez, en el 2016 firmaron un contrato con ArSat para la provisión del servicio de internet satelital y en los años posteriores modificaron sus áreas internas, creando una nueva dependencia técnica que se ocupe de este sector y dispusieron de un sector en el predio que mantienen sobre avenida Antártida Argentina al 3000 para la instalación de los servidores.Todo el 2019 fue un año de trabajo para la entidad hasta lograr consolidar el servicio y ofrecerlo a la mejor tarifa posible. Es por ello que hoy ofrecen cinco planes de internet de banda ancha por fibra óptica. Y en agosto de 2020, en plena pandemia, se lanzó “Fibra hogar” (FH), el nuevo servicio de internet por fibra óptica de la Cooperativa Eléctrica local.
En la actualidad, el servicio está disponible para la gran mayoría de los barrios de zona sur, de zona norte y de la zona oeste. De hecho, también, han colocado redes en la zona insular; El Casco, La Florida, La Carona, La Primitiva, La Candelaria, Escalada, Cementerio y, al igual que su anterior servicio de Dialup, la Cooperativa busca extender la red a las escuelas públicas mediante un servicio gratuito.
En este sentido, y mediante la firma de un Convenio de Cooperación entre ambas instituciones, en la jornada de ayer quedó formalmente habilitado el servicio de Internet a través de Fibra Hogar en la Escuela Primaria N° 36 del Barrio Cementerio.
Cumpliendo los principios solidarios, Cooperativa brinda el servicio de FH forma gratuita, bonificando la instalación y el abono en las instituciones educativas públicas dentro del área de cobertura.
El compromiso de conectividad fue rubricado con la firma de un convenio entre el Presidente de la CEZ, Dr. Mangini y la Directora de la Primaria N° 36, Andrea Escobín en la Oficina Comercial de FH. La escuela, que no tenía servicio de internet, ya cuenta con la calidad de la fibra óptica Cooperativa en forma gratuita.
De esta manera, la Cooperativa Eléctrica continúa con su plan de ampliación de la fibra óptica de su programa “Fibra Hogar”, llevando un servicio de internet a distintos barrios periféricos.
En octubre del año pasado, la entidad llevó conectividad a Los Rosales, La Esperanza y barrio La Nueva Esperanza, con un total de 512 familias que están accediendo al servicio de internet a través de la fibra óptica.
Se trata de una expansión que se ha desarrollado con el financiamiento del ENACOM y ha superado los 2 mil usuarios en todo el Partido.
A la par, y con el desarrollo de la infraestructura en la instalación de fibra óptica, la cooperativa eléctrica se adhirió a la Cámara Argentina de Internet (CABASE), la cual nuclea a proveedores de internet. Esta asociación permite que hoy la CEZ adquiera contenidos televisivos a bajo costo y los comience a entregar como otro servicio dentro de su paquete de banda ancha. Este nuevo servicio de televisión, a través de la aplicación “SENSA”, se puede descargar en hasta tres dispositivos simultáneos, y cada hogar puede acceder a TV en vivo y contenidos de entretenimiento. La grilla de canales cuenta con más de 150 en HD.
El servicio ya superó los 2 mil usuarios y, pese al contexto económico, la idea es que el servicio alcance a los 3500 usuarios para finales de este año.