Fríos extremos y olas de calor agobiantes: así fueron los primeros seis meses en la República Argentina, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que llamó a este período un “semestre de extremos”.
Enero fue un mes récord para la Patagonia, en febrero hubo más 50 récords de temperaturas y en marzo, más de 30 localidades rompieron la barrera de la temperatura mínima más alta.
Por otro lado, Abril 2024 fue el más lluvioso desde 1998 y mayo fue el más frío de los últimos 63 años. A su vez, junio fue un mes de contrastes: calor agobiante en el norte, frío extremo en el sur.
Enero
El protagonista de los extremos climáticos en este mes fue la Patagonia argentina: en Neuquén, Chapelco alcanzó los 38 grados mientras que El Bolsón, en Río Negro, llegó a los 37,4 grados. También llamó la atención los más de 42 grados de Trelew Chubut.
Febrero y Marzo
El segundo mes del año fue el “mes de las olas de calor” con más 50 récords de temperatura en el mes. Las principales ocurrieron en las ciudades de Rivadavia, La Rioja, Santiago del Estero, Roque Saenz Peña y San Martín con temperaturas de más de 40 grados.
En Marzo, más de 30 localidades batieron récords de temperatura mínima con noches “inusualmente cálidas”.
Abril y Mayo
El cuarto mes del año fue el abril más lluvioso desde 1998 con récords diarios en Posadas, Misiones y Bolívar, provincia de Buenos Aires. Por otro lado, hubo temperaturas altas en el norte.
Mayo fue el más frío de los últimos 63 años, donde 10 provincias tuvieron su mayo más frío del año con “anomalía de -2,6 grados”. Además, 36 ciudades también tuvieron un mayo récord.
Junio
Con calor en el norte y olas de frío en el extremo sur argentino, el sexto mes del año se caracterizó por el gran contraste climático en el territorio argentino.