Matzkin dio inicio al período legislativo. Lo hizo con un discurso duro, realista. Propio de quien toma conocimiento, luego de un año de gestión, de que las cosas que se ven como concejal no fueron las mismas con que se encontró cuando fue elegido intendente. Además dio a entender que los días entre la elección y la asunción, no fueron suficientes para tomar nota de todo el estado de los asuntos del municipio.
Así, y tal como dijo el concejal Matilla, retó a todos.
El intendente sermoneó a varios sectores. A la oposición le endilgó decir cosas ahora, y no haberlas dicho antes.
A los vecinos, que se quejan les pidió paciencia, porque algo se hizo sobre todo en el centro y que deberán esperar para los arreglos de los espacios verdes y el embellecimiento urbano, porque hay cosas más urgentes. Dijo además, que hay que pagar las tasas. Se mostró ofuscado que en Lima sólo pague el 22% de los vecinos.
Quien peor la llevó fue el intendente anterior, Cáffaro. Dijo que su gestión dejó una deuda de 5000 millones de pesos. Y que ahora hay una auditoría de la UBA para determinar la deuda anterior, pero también para garantizar la transparencia de su gestión para el futuro.
Prometió obras en varios barrios: Villa Massoni, Orsi, Juana María. Dijo que va a romper el “asfalto electoral” que se hizo antes y que tenía el grosor de “una servilleta”.
Dijo que se van a hacer obras que van a durar y que no van a ser “electorales”:
Prometió reconstruir el asilo de ancianos. Dedicarse para que la salud pública sea una realidad en Zárate. Dijo que hay pediatría las 24 horas y, proximamente, tratamientos para la salud mental.
Dijo que la oposición no habló antes, cuando eran gobierno ni ahora, que la municipalidad se tiene que hacer cargo de cuestiones que no son de su incumbencia, como por ejemplo las reparaciones en escuelas, que estaban detonadas. Citó los arreglos de la escuela 29, los techos de la de Escalada y el proyecto para la escuela industrial. Lo mismo que la seguridad. Reiteró que son esfuerzos que hace el municipio en favor de los vecinos y ante la declinación de la Provincia, que es quien debería asumirlo.
Dijo que era necesario sincerar tarifas. “Me asombra que se defienda a quienes no quieren pagar las tasas pudiendo hacerlo·”dijo. Hemos sacado tasas a los comercios, como nunca. y se han radicado empresas gracias a la promoción de tasas, que crearán empleos.Descentalizamos la salud: Reabrimos las salas del Barrio Bosch y se han puesto en valor Fonavi y Porres. Vamos a hacernos cargo del hospital intermedio de Lima, y va a llegar el mamógrafo que recibimos en donación en Europa.
Prometo que la zona del bajo no se inundará más. Pero se hizo una costanera por encima del nivel que correspondía.
(Gentileza Nilda Gianfelice).
Leandro Matilla (concejal UxP): “Desde que hice la primaria en la escuela 10 que no me retaban tanto”
Para Matilla,”el inicio de las sesiones está pensada para que el intendente informe su agenda al legislativo y se generen los mecanismos para trabajar en forma mancomunada. Matzkin vino a darle clases a los concejales, a retarnos, a decirnos cuales son las prioridades de él. En ningún momento esbozó la necesidad de ver de qué manera se puede trabajar en forma conjunta con los concejales. Nunca dijo que los reclamos o iniciativas que sean nuestras o que nos lleguen a través de los vecinos van a tener en el ámbito del HCD el lugar para ser debatidos y que luego se las acerquemos a él. Vino con prepotencia propia de estos tiempos, que viene también del presidente de la Nación con el que vemos que él trabaja en forma mancomunada, junto con el PRO, la UCR y LLA.” A manera de chiste dije en el HCD que “a mí no me retaban tanto desde la escuela 10. Matzkin se equivocó en las formas, en la prepotencia, en el papel que ahora le da al HCD, y que acentúa la falta de respeto que tuvo con nosotros el año pasado, en donde los exptes entraban 10 minutos antes de las sesiones, y cuando pensábamos que había sido porque era su primer año de gestión nos encontramos con que le tenemos que sumar la prepotencia por parte de él. Nos quiso decir que cosas hacer y cuáles no. Por ej. Dijo basta de recorridas y videítos. Quiero que el intendente sepa que voy a seguir recorriendo la ciudad, y voy a seguir poniendo mi celular a disposición del vecino y publicando todo para que se sepa lo que pasa en la ciudad y cuáles son las necesidades del vecino y las prioridades, Y lo voy a hacer con los vecinos, por las redes, por los medios, y por supuesto en el HCD.” Agregó además que a pesar de eso, voy a seguir trabajando apoyando los buenos proyectos del Ejecutivo y defendiendo al HCD, porque creo que la democracia se encuentra lesionada y parece que está de moda la propotencia, no darle relevancia a otros poderes del estado y que todo se tiene que hacer del Ejecutivo”.
MARIA ALEJANDRA BERNI (UxP): “Destaco que se haya dicho que se va a trabajar en salud, educación”
“Estuvimos presente en la sesión escuchando la planificación que va a llevar adelante el intendente en este año. Quiero destacar porque siempre lo sostuve y lo sostendré que cuando uno comienza una gestión nunca sabe que las condiciones en que va a encontrar el organismo o la municipalidad y que no son siempre lo que uno espera. A mí me ha pasado en Anses, por eso mantengo que el primer año de gestión es para observar para ver los detalles, la deuda que se tiene y las herramientas que podemos manejar. El primer año considero que son proyecciones cortas, a corto plazo y a partir de este año creo que el intendente va a tener que empezar a gestionar ya como lo presentó este año y será el DT que ponga a cada jugador en sus secretarias a trabajar seriamente ya que sabe con que herramientas cuenta. Una de las problemáticas que estuve viendo sino a nivel nacional , me preocupa, es la salud mental que esta complicada en los jóvenes y no hubo gran abordaje por eso me puso contenta que el intendente diga que va a haber avances en este tema, a nivel de salud local. También tomé agendé que se comprometió con la deuda dejada por el gobierno anterior de 5000 millones de deuda, y que no estaba registrada contablemente. Esperemos que pueda saber ese origen y si lo considera que lo lleve a la justicia. A nivel educación e infraestructura me parece perfecto que haya dicho que se invertirá en reparar escuelas porque es plata bien invertida, la educación es la base y si los beneficiarios son nuestros chicos, ningúna duda puede caber que está muy bien, aunque no corresponda que lo haga el municipio. Digo además que el ciudadano está cansado de escuchar que la culpa es del otro, y creo que no se pueden seguir echando culpas al paso, se tiene que hacer cargo. No obstante aclaro que estoy dispuesta para colaborar y trabajar por el bien de la ciudad, y más en temas como salud, zoonosis, educación”
María Elena Gallea (concejal UCR y presidenta electa del Comité UCR Zárate Lima): “Marcelo Matzkin habló con la verdad, diciendo lo que pudimos hacer y claro, lo que falta”
“Fijó metas claras para este año y Barrios como Villa Massoni, Juana María, Orsi y 6 de Agosto tendrán la obra pública que necesitan.
Fue muy claro con lo que encontramos….una ciudad detonada en todo sentido y con una deuda que se llevó gran parte del presupuesto, pero eso ya pasó, ahora es momento de seguir atendiendo lo urgente y hay mucho por hacer. Escuché varias aperturas de sesiones de Caffaro y todos los años se repetía el mismo objetivo, porque no se había cumplido en nada lo prometido el año anterior, las prioridades nunca eran las de la gente y hoy sufrimos las consecuencias, por eso el Intendente Marcelo Matzkin va a poner el foco en lo que los barrios y los vecinos necesitan, en Salud, en Obra Pública, en Seguridad, en Desarrollo humano y como Concejal representante del Ateneo Radical Arturo Illia no solo estaré viendo que cumpla lo prometido, si no, también acompañándolo, para darle las herramientas que necesite para hacerlo”.