Home Actualidad Trascendente proyecto de Cooperativa Eléctrica

Trascendente proyecto de Cooperativa Eléctrica

Reunión con empresas y funcionarios.

El proyecto de construir un parque solar de 3,1 MVA y así adherir a la ley nacional de Energías Renovables a nivel nacional, es una idea que viene desarrollando la Cooperativa Eléctrica de Zárate (CEZ) desde el año 2018; junto con su histórica idea de pasar de la distribución a la generación. Y esta es una nueva posibilidad ante el aire fresco de las energías renovables.
La incorporación de la Cooperativa Eléctrica de Zárate a las energías renovables se encuentra basada en la Ley 26190, de “Régimen de Fomento nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía Eléctrica”; la cual propone un nuevo marco regulatorio. Es por ello que la CEZ inició estudios técnicos y económicos para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en un predio propio de la distribuidora, ubicado en la rotonda del Parque Industrial.
Culminados los estudios técnicos de la primera etapa, el Consejo de Administración conformará una “Sociedad de Objeto Único” cuya accionista mayoritaria será la propia distribuidora.
A nivel general y en el sentido planteado por la Cooperativa Eléctrica, define a este proceso como un cambio sustancial de paradigma en la generación y distribución de energía. Y también como una obligación legal dado que los grandes usuarios mayores de 300 kW de energía eléctrica están exigidos a cumplir con la incorporación de un mínimo el 8% del total de consumo propio de energía eléctrica con energía proveniente de fuentes renovables al 31/12/2017 y el 20% al 31/12/2025.
La idea de la distribuidora es abastecer con energía solar a los grandes usuarios mayores de 300 kW con la ventaja de contar con un predio propio en el propio parque industrial.
Todo esto fue comentado por el presidente del Consejo de Administración de la distribuidora, José Luis Mangini, al propio intendente municipal, Marcelo Matzkin, y a representantes de empresas radicadas en nuestra ciudad.
Se trató de una nueva reunión en la sede de la CEZ en donde se informó de los alcances del trascendental proyecto.
Unas trece empresas del parque industrial asistieron al encuentro; entre ellas Bayer, Embotelladores Matriz, Terminal Zárate, Celulosa Argentina, Softys, Mercedes Benz, Vitco, Vuteq y Celulosa Campana.
EL PROYECTO
La idea es construir un parque solar de 3,1 MVA y así adherir a la ley nacional de Renovables, brindando una solución “in-house”.
Sería la primera planta en su tipo de una cooperativa eléctrica en Argentina. La inversión prevista inicialmente es de 4,5 millones de dólares, aprovechando que el marco regulatorio de la ley brinda exenciones impositivas que eliminan aranceles para la importación de elementos y posibilita una devolución del IVA; reduciendo a nivel general un 40% los costos de inversión en comparación con otro emprendimiento energético.
La propuesta de la cooperativa es generar un fideicomiso de garantía con fondos propios y lograr el financiamiento de entidades bancarias. A la par, se conformaría esta Sociedad de Objeto Único que contempla la inclusión de diferentes actores externos a este proyecto que quieran comenzar a invertir en energías renovables a nivel local.
El proyecto fue elaborado por la propia cooperativa con el apoyo del municipio y de YPF Solar.