A raíz de la aprobación de una tasa voluntaria lanzada por el municipio, las críticas de la oposición fueron directas. “Toda tasa conlleva una contraprestación. No estamos en contra de ninguna donación, pero esto no tiene razón de ser”, expresó la concejal justicialista, Mónica Cabeza.
Por su parte, el concejal Lautaro Fenetraz de La Libertad Avanza apuntó contra el accionar del Ejecutivo; “no hay planificación ni control de las obras en la actualidad y menos lo habrá a futuro. Todo es una puesta en escena. Sí estoy de acuerdo con congelar los aumentos de los honorarios de los funcionarios pero es irrisorio que el municipio haya pedido que los vecinos no lleven más donaciones y ahora pide plata. Pero claro, para aprobar una licitación de 400 millones de pesos para construir una pista de atletismo sí hay fondos pero, a la par, cuando sucede una catástrofe le pedimos al vecino que ponga más plata. Hasta cuándo el vecino deberá acarrear todo el esfuerzo”, recriminó el concejal Fenestraz.
Por otra parte, reconoció la labor vecinal y la solidaridad; “hubo vecinos que salieron en plena lluvia el día viernes, cuando el municipio pedía a los vecinos que no salgan de sus casas. Los propios vecinos salieron a hacer lo que el propio Estado municipal no hizo”. Y agregó; “no hicieron nada en hidráulica durante todos estos meses. Ya le dimos la ordenanza que declara la emergencia y no se hizo nada. No sé qué más quieren”, criticó.
“El municipio no le mete la mano en el bolsillo a nadie. Es un aporte voluntario”, aclaró la concejal oficialista del Pro Natalia Blanco.
La sesión, en plena emergencia y con muchos vecinos que aún no pudieron regresar a sus hogares, duró 2 horas y media. La sesión comenzó con el concejal libertario Fenestraz hablando de tecnicismos sobre la convocatoria a la sesión, lo cual generó un Cuarto Intermedio.
A su vuelta, los ediles regresaron al recinto y primero se disculparon que no iban a hablar, pero hablaron. Y se pelearon. A los pocos minutos comenzaron las acusaciones cruzadas, las chicanas políticas y la propia política partidaria en un año electoral tomó vuelo.
Los opositores a Matzkin lo criticaban y los concejales oficialistas lo defendían. Y así estuvieron un largo rato aunque siempre se tomaban el tiempo para destacar la labor vecinal y la solidaridad del pueblo zarateño. Nadie habló de los motivos de por qué rebasaron los arroyos de la Ruta 6, las obras necesarias y cómo se debía iniciar y acompañar desde lo legislativo la reconstrucción del Partido.
“Nos estamos peleando mientras hay gente que sigue pasándola muy mal”, criticó la concejal radical María Elena Gallea, tratando de que los concejales tomen conciencia de la realidad social delicada que atraviesa la sociedad local. “Los políticos debemos seguir el ejemplo de vecinos y vecinas de a pie”, agregó el concejal justicialista limeño, Lucas Castiglioni.
Por otro lado, los ediles discutieron sobre el accionar del Ejecutivo municipal en la emergencia, a través de las donaciones y la ayuda social. “Hubo lugares a donde no se llegó aún, como el barrio Los Milagros, frente a San Miguel, y en toda esa zona. Hubo gente con el agua arriba de la puerta y nadie fue durante el fin de semana. En el barrio de Santa Lucía al fondo, no se llegó. La gente debió salir corriendo a la ruta”, criticó el concejal libertario, Fenestraz.
Por su parte, la edil Marcela Budano comentó; “en el tanque le piden documentos de identidad a la gente cuando se les mojó todo, cuando perdieron todo. Es una vergüenza. Estamos en emergencia y te piden documento. Otra cosa, el municipio tiene que salir a los barrios. Le estamos pidiendo a los vecinos que vengan al tanque en vez de llevarle la mercadería a sus viviendas. Hay que sacar a los funcionarios a los barrios, están escondidos en el Palacio Municipal”, criticó.
En este sentido, la gran mayoría de los ediles de la oposición criticaron que el municipio decidió detener las donaciones; “hay gente que no tiene para comer y sigue mojada, es una vergüenza que hayan decidido parar las donaciones cuando el resto de las escuelas y otras entidades retomaron la campaña de donaciones para las familias afectadas. Exijo mayor orden y mejorar los protocolos de ayuda”, pidió el concejal Leandro Matilla. “Hay que repensar la ciudad a futuro en materia hidráulica”, reclamó Castiglioni a futuro porque seguirá pasando lo mismo mañana.