Un grupo de obreros desocupados de la construcción nucleados en UOCRA se manifestaron ayer en la mañana frente a un edificio en obra ubicado en 19 de Marzo e Hipólito Yrigoyen, el cual se reactivó después de mucho tiempo de permanecer paralizado. Allí, los trabajadores reclamaron por el trabajo en negro y por más puestos de trabajo.
El delegado de la agrupación gremial, Angel Guidi, presente ayer en la movilización, denunció que existe un alto número de contrataciones de mano de obra foránea indocumentada, principalmente de países limítrofes como Bolivia y Paraguay, en más de una decena de obras que se llevan a cabo a nivel local.
“Hay 30 construcciones que se están haciendo en Zárate en las mismas condiciones y en todas nos vamos a manifestar”, dijo Guidi, “vamos a recorrerlas porque somos más de 3 mil las personas desocupadas, queremos trabajar y en Zárate hay muchas personas de otras nacionalidades, bolivianos y paraguayos, trabajando en malas condiciones y viviendo en pésimas condiciones”.
Según explicaron, a las empresas contratistas les conviene más contratar mano de obra extranjera por una cuestión de costos pero aseguran que eso ha dejado al margen del trabajo formal a varios obreros de la zona.
“El trabajo en negro es muy alto en la construcción, en esta obra hay extranjeros y están trabajando en condiciones inseguras”, dijo Romeo González, “no es que queremos que esa gente no trabaje, porque todos tenemos derecho a hacerlo, pero pretendemos que se le dé prioridad a lo local”.
Aunque la construcción, pese a la crisis sigue su paso firme en la ciudad, Guidi aseguró que es alto el porcentaje de desocupados y sin la cobertura de servicios sociales.
“Nos quedamos sin trabajo, sin obra social mientras los políticos se comen toda la plata, queremos que esto se termine”, agregó el delegado.
Sin embargo, González, dijo: “yo no le echaría tanto la culpa a los políticos sino también a los dirigentes que tuvimos en los últimos tiempos en el gremio, hoy estamos apoyando a las nuevas autoridades porque creemos y esperamos que haya un cambio”.
En ese marco, convocaron a todos los trabajadores sin fuente laboral para continuar manifestándose en el resto de las obras. Incluso, adelantaron que se presentarán en Atucha II, una de las más importantes construcciones que se están llevando a cabo en el distrito.
“Hay gente del gremio en el Ministerio del Trabajo realizando las denuncias para cerrar no sólo esta obra (la de 19 de Marzo e Yrigoyen) sino todas en las que se presente la misma situación”.
En relación a cuáles serán las próximas medidas de reclamo, González manifestó: “aguantaremos un poco más y seguiremos manifestándonos”.
Los comentarios están cerrados.
hola quiciera saber adonde podria hacer denuncias pro trabajos en negro en lomas de tafi sector ºn16. de la enpresa de nombre.boero.con-fer.e.gimenes.u.t.e