Inicio Actualidad En estas elecciones varios funcionarios municipales se presentan en listas opositoras

En estas elecciones varios funcionarios municipales se presentan en listas opositoras

Entre las distintas listas que se presentan para la contienda electoral que se llevará a cabo en cuarenta y tres días, el próximo 28 de junio, se pueden contabilizar varios nombres de actuales funcionarios municipales que se presentan como candidatos opositores.
Independientemente de la discusión que aún sigue en pie en relación a las candidaturas testimoniales, esto abre una visión sobre la relación existente entre el Ejecutivo y sus miembros y permite prever cómo podría llegar a quedar conformado después de las elecciones.
Fuera de la lista oficialista del partido de Osvaldo Cáffaro que lleva a dos actuales secretarios, Aldo Morino (Gobierno) y Patricia Moyano (Desarrollo Humano y Promoción Social), tres directores, Florencia Robiano (Asuntos Legales Administrativos), Aníbal Fumaneri (Control de Gestión Lima) y Sergio Gualtieri (Hábitat), un jefe de Departamento, Rodrigo García Otero (Relaciones Institucionales) y un jefe de división, Juan Manuel Aolita (Museo y Archivo Histórico “Quinta Jovita”), son otros tantos los funcionarios del gabinete municipal que se presentan pero en listas opositoras.

EN LA COALICIÓN CIVICA
La semana pasada, la Coalición Cívica daba a conocer formalmente y en público los nombres de sus candidatos a concejales y consejeros escolares, entre ellos, el coordinador del Balneario Municipal, Cristian Caballero, y el jefe del departamento de Espectáculos y Eventos de la dirección de Cultura, Sergio Robles, quien además cuenta con una reconocida carrera en el ámbito de la función pública.
A diferencia de otros funcionarios que, si bien no van como candidatos, presentaron su renuncia al Ejecutivo ante el acompañamiento de Cáffaro al kirchnerismo, Caballero del ARI y Robles del GEN, ambos candidatos a concejales en tercer y cuarto lugar de la Coalición, continuarán en funciones, al menos, hasta el desarrollo de la contienda electoral.

EN UNIÓN PRO
Por otro lado, se conoció el jueves oficialmente la lista de candidatos de Unión PRO encabezada por Silvia Baccino, actual directora del Plan Regulador, quien si bien anunció su firme compromiso con la candidatura y, de llegar a ser elegida por el sufragio popular, con la labor parlamentaria, aún no presentó su renuncia al cargo ni anunció si lo haría o no.

EN PARTIDOS VECINALISTAS
Por otra parte, aunque aún no fue presentada públicamente, se conoció en estos días la existencia de un partido vecinalista, “Espacio Abierto Todos por Zárate”, que lleva como primer postulante en la lista de concejales titulares al jefe del departamento municipal de Producción, Hugo Funes. La misma se presenta como colectora de la Coalición Cívica.
El funcionario, aún en funciones, fue consejero en la administración de la Cooperativa de Electricidad de Zárate, entidad a la que, de una u otra manera, sigue vinculado.
Detrás suyo se encolumnan Hugo Bernachea y Alicia Segarra, nombre oficial de Alicia de María, una conocida voz del mundo de la comunicación en el ámbito zarateño.
En otro orden, mientras algunos funcionarios deciden acompañar a sus partidos y presentarse como candidatos opositores renunciando o no a sus cargos, otros, una minoría, optan por seguir dentro del equipo de gobierno del intendente renunciando, incluso y por el contrario, a sus agrupaciones partidarias.
Ese es el caso de Walter Salcedo, proveniente del ARI en la Coalición Cívica, quien hace poco fue ascendido al cargo de secretario de Obras Públicas. Salcedo decidió renunciar a la presidencia de su partido y seguir apoyando a Cáffaro, del mismo modo que, Oscar Dacosta, delegado municipal en Lima, alineado a Julio Cobos confirmó su compromiso con el mandatario municipal.