Inicio Actualidad Acto peronista en el Teatro Coliseo

Acto peronista en el Teatro Coliseo

101_0468Como presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista, el candidato a diputado por el FJPV (Frente Justicialista para la Victoria), Néstor Kirchner, encabezó en la noche de ayer un acto en el Teatro Coliseo para acompañar, en el marco de la campaña electoral, a los candidatos locales del frente peronista.
A sala llena y precedido por el primer candidato a concejal Héctor García Cosentino y el segundo candidato a diputado nacional y actual gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, un Kirchner distinto, moderado en sus palabras y en el tono de voz, inició su discurso que estuvo básicamente basado en un recuento de su paso por la presidencia y la defensa del modelo que supo continuar Cristina Fernández.
Advirtió que “ésta es una elección muy importante, la Argentina viene de muy tristes experiencias, durísimas, se instauró un país neoliberal, un país de servicio, se dejó de lado el trabajo y se remató el patrimonio nacional”.
En el acto político partidario estuvieron presentes todos los postulantes a ocupar bancas en el Concejo Deliberante y candidatos a consejeros escolares de la lista del FJPV local. También, se vieron figuras del justicialismo zarateño, hoy en otras funciones.
A los presentes y desde el salón a todo el país, Kirchner dijo que “en el peronismo hay pluralidad de ideas pero los peronistas no somos neoliberales”. Así hizo referencia al peronismo disidente al que acusó de “querer vaciar el espacio”.
“Nosotros queremos un Estado promotor y que defienda a los más débiles, no somos ni sectarios ni excluyentes, acá se puede debatir, se tiene toda la capacidad democrática, pero no apoyamos el neoliberalismo”, expresó el titular del justicialismo nacional.
Por otra parte, también hizo referencia al otro sector de la oposición a la que se refirió diciendo que no cuenta con políticas alternativas concretas y a la que atribuyó de ir en contra de medidas fundamentales para el país.
Kirchner, aseguró que “Perón y Evita fueron, sin lugar a dudas, los constructores de la industrialización argentina y quienes les dieron sueños a los trabajadores, todo lo que fue revertido por la euforia neoliberal, quisieron terminar con las ideas, pero no supieron que el día que ocurra eso se mueren los pueblos. Hay que ser prácticos con ideas y viceversa. No es una vergüenza tener ideas, ideologías y la identidad nacional que proporcionaron Perón y Evita”, señaló el presidente del Partido Justicialista.

RANDAZZO Y LAS TESTIMONIALES

El ministro del interior, Florencio Randazzo, se refirió ayer en Zárate sobre el fallo de la justicia en contra de las impugnaciones presentadas por el radicalismo a las candidaturas de Néstor Kirchner, Daniel Scioli y Sergio Massa. “No esperábamos otra cosa”, dijo Randazzo sobre la resolución, “la presentación judicial de impugnar las candidaturas es una operación estrictamente mediática, no tenía ningún asidero legal, por eso seguimos trabajando, el único que puede impugnar las candidaturas es el pueblo cuando concurra a las urnas”
En ese contexto, el ministro manifestó que las elecciones de junio son importantes para el país porque “Argetina se encuentra ante el dilema de ratificar un proceso de transformación, de profundizarlo para seguir con obra pública y políticas que generen consumo interno y más empleo”.
Crítico con la oposición por no argumentar sobre las políticas de cambio que proponen y por ir en contra de medidas que considera de importancia para el país, Randazzo dijo que “Argentina necesita dejar de discutir estupideces, tenemos que discutir hacia dónde va el país, nosotros lo sabemos y tenemos hechos que demuestran cuál es el camino”.
Por último, sobre la apelación que el radicalismo realizará sobre el fallo del juez Blanco, el ministro dijo que “confiamos en la justicia y somos respetuosos de eso, no creemos que tengan ningún tipo de fundamentos las impugnaciones de la oposición, buscan tener un rédito mediático al que nos tienen acostumbrado y finalmente conservan una cuota importante de hipocresía porque muchos candidatos de la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical son candidatos y, a su vez, son legisladores”.

coliseo