Autoridades sanitarias locales informaron que el nivel de consultas por gripe A y enfermedades del tipo respiratorias comenzó a disminuir desde la última reunión del Comité de Crisis que conforman referentes del área de salud tanto del hospital como de la Municipalidad, que se llevara a cabo el martes de la semana pasada.
Sin embargo, sostienen que pese a lo positivo que puede resultar la situación es necesario no subestimar a la enfermedad y continuar manteniendo las medidas básicas de prevención.
Según las autoridades locales, la demanda que se registró durante el mes de junio tras la confirmación del primer caso de influenza A (H1N1) en Zárate fue producto, además de la gripe en sí –que en general resultaba ser estacionaria-, del pánico, el desconcierto y el miedo.
Todo ello, sumado a otros factores, prácticamente llevó a colapsar los servicios de guardia tanto del nosocomio zonal como de las clínicas privadas de la zona aunque en la última semana se registró una etapa de mitigación.
Los principales referentes de salud coinciden en sostener que las medidas adoptadas desde la Comuna y la colaboración de la población en general con el objetivo de frenar la propagación del virus, entre ellas el decreto de emergencia sanitaria y la cancelación de actividades que contemplaran amplia concentración de público, fueron un factor fundamental para que se presente hoy una disminución de consultas e internaciones.
En los últimos días bajaron considerablemente tanto en el hospital como en los sanatorios privados, sindicales y unidades sanitarias barriales.
Aunque no se han dejado de atender pacientes con patologías comunes del periodo invernal como lo son cuadros de bronquiolitis, bronquitis y neumonías entre otros a los que se les realizan todos los estudios correspondientes para descartar la posibilidad de una gripe A, las autoridades de salud señalaron que no se han registrado nuevos casos sospechosos de la pandemia a nivel local y se dio de alta a aquellos cuyos análisis resultaron negativos.
El cuadro de situación a nivel local coincide con la merma que se ha dado en el área metropolitana y del Gran Buenos Aires, pero tanto las autoridades del hospital zonal Virgen del Carmen como de la Municipalidad de Zárate concuerdan en que aún es muy prematuro hablar de mejorías en términos epidemiológicos ya que por tratarse de un virus nuevo se desconoce si esto puede tratarse de parte de su evolución normal.
Si bien bajó significativamente la consulta externa y se ha estabilizado el número de pacientes en los últimos días que por encontrarse dentro de los cuadros sospechosos requerían de camas, remarcaron que es necesario no subestimar el panorama y seguir sosteniendo las medidas de prevención.
Por el momento, las autoridades sanitarias se mantienen al tanto observando la evolución del panorama y ven con agrado el retroceso que la enfermedad está demostrando. Sin embargo, desde el martes pasado el Comité de Crisis local no ha vuelto a reunirse. Su próximo encuentro podría llevarse a cabo entre hoy y mañana, días en los que comenzaría a vencer el plazo de la emergencia sanitaria decretada por el intendente Osvaldo Cáffaro.
En esa nueva reunión se determinarían los nuevos lineamientos a seguir de acuerdo a las directivas emanadas desde la Nación y la evolución de la enfermedad no sólo en el orden local sino también en el resto del país.