Inicio Actualidad Seguirán en vigencia por una semana más las medidas restrictivas de prevención...

Seguirán en vigencia por una semana más las medidas restrictivas de prevención por la Gripe A

En la jornada de ayer en la mañana volvió a reunirse el Comité de Crisis local. En ese marco, el Ejecutivo decidió prorrogar una semana más las medidas restrictivas del último decreto enmarcado en la emergencia sanitaria. De esta manera, las autoridades seguirán poniendo énfasis en un mayor control sobre la higiene y el factor ocupacional en los comercios de Zárate.
Ante el descenso de consultas por casos sospechosos de Gripe A y la forma en la que evoluciona la enfermedad en el distrito, aunque se permite la concentración de público, las actividades que se lleven a cabo en locales bailables, bares con actividades nocturnas, cines, teatros, salas de juegos y demás establecimientos donde se realicen actividades similares, tanto en lugares cerrados como al aire libre, deben continuar extremando sus condiciones de higiene y seguridad, al menos hasta el viernes de la semana próxima cuando el Comité vuelva a reunirse.
Desde el punto de vista sanitario las autoridades de salud informaron al resto del Comité de Crisis sobre la evolución de la epidemia en el orden local. “Evidentemente las cosas están mejorando desde el punto de vista epidemiológico”, dijo el titular de la subsecretaría de Salud de la Municipalidad, Roberto Sciarretta.
El funcionario informó que “ha habido una reducción importante de alrededor de un 80% en la sintomatología en las consultas, estamos con un franco retroceso de la epidemia aunque eso no quiere decir que esté todo superado”. En ese marco agregó que por esa razón “concluimos que, debido a que todavía no se ha resuelto en la provincia el tema del reinicio del ciclo lectivo, es atinente prolongar las medidas restrictivas de prevención una semana más”.
En segundo término, en la misma reunión se concluyó incorporar la semana que viene al área de Bromatología y Zoonosis municipal para comenzar a coordinar en conjunto los pasos a seguir para prevenir el Dengue. “Vamos a continuar lo que iniciamos en su momento y que por la gripe pasó a otro plano”, dijo el subsecretario.
El reinicio del ciclo lectivo, que en otras provincias fue suspendido hasta la primer semana de agosto, es un punto que las autoridades sanitarias toman como de principal relevancia para observar si la enfermedad ha comenzado a desaparecer o no.
“Como no hay clases, no hay aglomeración de chicos y eso oficia para que la casuística sea inferior, hay que ver cuando se retomen las clases qué es lo que pasa porque nos puede llegar a dar otro dolor de cabeza”, agregó Sciarretta, “somos conscientes de que el virus vive en la nasofaringe de la persona, de manera que más allá de la desinfección está la situación puntual de que cuando los alumnos se reincorporen pueden aparecer nuevos casos y que hay que seguir manteniendo las normas de higiene”.
DENGUE: COMENZARÁN REUNIONES LA PROXIMA SEMANA
Como lo adelantó el subsecretario de Salud, la próxima semana el Comité de Crisis volverá a reunirse con un nuevo punto de análisis dentro de la agenda, el Dengue. Para eso, se sumará al grupo de evaluación el área de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad, a cargo de Federico Sauters, con quien coordinarán la campaña y los trabajos de eliminación de fuentes de acumulación de agua.  “La descacharrización es el método más eficiente en la lucha contra el Dengue”, aseguró Sciarretta, “sabemos que cuando los huevos eclosionen van a traer inconvenientes, por eso tenemos que comenzar a organizar con la comunidad para que tengan en cuenta las condiciones que hay que saber para prevenir la enfermedad”.

SITUACION EPIDEMIOLOGICA EN CAMPANA

La Secretaría de Salud  de la Municipalidad de Campana, por medio del Servicio de Epidemiología y Medicina Preventiva, informó que entre las Semanas Epidemiológicas que van del 14 al 20 de junio y las que van desde el 19 al 25 de julio, se produjeron en esa ciudad casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) hasta cuadros neumónicos compatibles con Influenza  A  H1 N1 (definición de caso sospechoso de Gripe Porcina, acompañado de fiebre de 38 ° o más).
Los dos primeros casos notificados datan del 16 de junio de 2009, en base a información recibida por las fichas Clínico-Epidemiológicas emitidas por distintos efectores de salud de pacientes con diagnósticos de “Caso Sospechoso de Influenza Porcina” y complicaciones respiratorias (Neumonitis, Neumonía y Bronconeumonía).
Son 285 pacientes ambulatorios provenientes, 119 del Hospital Municipal San José; 97 de la Clínica Delta; 16 del  Sanatorio Vandor  y 53 provenientes de Consultorios Particulares y Fabriles.
Con respecto a los pacientes internados, 54 están en el Hospital local, 28 en la Clínica Delta y 4 en el Sanatorio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Además  se han efectuado 371 tratamientos con el antiviral Oseltamivir.
En referencia a pacientes confirmados por PCR-RT (Reacción de Cadena Polimerasa en Tiempo Real), totalizan 12 hasta la fecha mencionada anteriormente.
Por su parte en lo que  refiere a pacientes fallecidos, dos se produjeron en el Hospital y uno en la Clínica Delta Realizándose además 32 tomas de muestras para PCR-RT (Hisopados Nasal y Faríngeo, o Aspirados  Nasofaríngeos).
Esta información provisoria queda sujeta a eventuales modificaciones por notificaciones tardías  (resultados de laboratorio del Instituto Análisis Malbrán, Fichas Clínico Epidemiológicas, pacientes  fallecidos, etc.).