La muerte de Juan Cruz Marques abrió en la comunidad de Zárate la necesidad de reflexionar sobre un problema cuya solución depende de la conjugación de diversos factores y sectores de la sociedad, desde la familia hasta los distintos estratos de gobierno.
Las limitaciones impuestas desde el Estado a la actividad nocturna siempre ha sido motivo de controversia y ha encontrado en el sector más joven de la comunidad un fuerte rechazo. Sin embargo, esta vez, fue precisamente ese grupo el que se unió para pedir restricciones y obtuvo el respaldo del resto de la sociedad en una marcha multitudinaria que se realizó el viernes pasado.
Además de pedir justicia por la muerte de Marques, el petitorio al que adhirieron los manifestantes con su firma solicita la necesidad de generar y debatir socialmente el cambio en las normas de convivencia y nocturnidad del distrito. Entre otros puntos, los amigos del joven asesinado hace una semana piden la reducción del horario de cierre de los comercios de actividad nocturna, control exhaustivo en la venta de alcohol y el factor ocupacional de locales bailables y la concientización sobre la convivencia social urbana en la noche.
Al respecto, LA VOZ consultó a referentes de los distintos bloques políticos del Concejo Deliberante sobre la posibilidad de que se abra un debate serio en búsqueda de una solución integral de un problema que tiene varios condicionantes y cuya raíz es de índole social.
Todos ellos coincidieron en que este trágico hecho provocó un quiebre en la comunidad, que es el momento de producir el cambio y también destacaron la participación de los jóvenes. En cuanto a su rol específico de legislar para regular los horarios de boliches, sostienen que es una necesidad pero no una solución definitiva y manifestaron que el Ejecutivo tiene un papel importante a la hora de hacer cumplir las normas ya existentes.
Si bien sostienen que el debate se ha abierto aún no se iniciaron reuniones en el ámbito legislativo para comenzar a trabajar sobre una norma que ponga límites en el horario de apertura y cierre de los locales nocturnos como ya existe en otros distritos de la provincia.
COALICION CiVICA
“Este es el momento de empezar a reflexionar entre todos y dejar de pensar en el beneficio personal”, dijo Jorge Paiz, concejal de la Coalición Cívica y presidente de la comisión de Seguridad. “Son nuestros hijos los que salen a la noche y tenemos que lograr que ese sea un ámbito sano y seguro”, agregó, “quizás una solución sea la restricción de horarios de boliches pero a eso hay que sumarle el estricto control del Ejecutivo sobre la venta de alcohol, el tránsito, en materia de control no hay que tener ningún perdón, hay que hacer cumplir las normas”.
La muerte de Juan Cruz no ha sido el único hecho trágico que despertó el reclamo de la comunidad sobre el tema, otros generaron el clamor de la sociedad pero no tuvieron más repercusión que el deseo de expresar la angustia. No obstante, todo hace pensar que esta vez se producirá un cambio real, al respecto Paiz manifestó que el involucramiento de los jóvenes es un aliciente para que suceda.
“El hecho de que sean ellos los que piden controles es bueno”, dijo, “ahora somos el Ejecutivo, los concejales, los comerciantes, los padres los que tenemos que abrir los ojos”.
FRENTE PARA LA VICTORIA
“Este es un tema muy complejo que merece un debate en el que deben estar involucradas todas las partes, dueños de locales bailables, el Ejecutivo, el Deliberante, todos los que tienen que ver y que tienen que dar una solución al tema”, dijo el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Héctor García Cosentino, y agregó que “es muy positivo que los jóvenes se estén dando cuenta que esto merece un cambio”.
Todos los ediles consultados coincidieron en la misma lectura de la masiva manifestación. Al respecto, García Cosentino, sostuvo que “la marcha significa algo, dio un apoyo a los jóvenes que organizaron la manifestación para que se de el cambio necesario pero es importante que las iniciativas que, de acá en más, surjan se puedan mantener en el tiempo”.
El concejal sostuvo que el tema no es sencillo pero que “si hay consenso entre las partes y se conjugan todos los sectores en hacer cumplir las normas se puede lograr, hace falta control sobre lo que ya esta reglamentado, hay que aumentar la rigurosidad en hacer cumplir las normas que existen porque la prohibición de la venta de alcohol a menores está, las ordenanzas están para cumplirlas, este fin de semana después del trágico hecho se retomaron los controles exhaustivos pero se tienen que mantener en el tiempo”.
FRENTE PARA LA VICTORIA-PARTIDO JUSTICIALISTA
Por su parte, el presidente del bloque del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, Gustavo Coria, sostuvo que “el clamor público y el espaldarazo de la marcha sobre este petitorio no deja lugar a dudas para que los concejales trabajemos sobre el tema, muchas veces los legisladores piensan en lo que ocurrió años atrás cuando el ex gobernador Eduardo Duhalde estableció un coto al horario de los boliches sin respaldo de la sociedad, principalmente de los sectores juveniles, pero a los concejales de Zárate la manifestación nos tiene que servir de aliciente para hacer algo por esta problemática”.
Generar una norma que limite el horario de comercios nocturnos siempre ha generado controversias y en muchos distritos las presiones del sector obligaron a dar marcha atrás. Sin embargo, Coria sostuvo que “ninguna presión es superior a una vida y eso hace que los concejales reflexionemos sobre el tema porque, en este caso, la inacción ya sería mala; nadie pretende generar una normativa que cercene las libertades comerciales sino hacer entender que las leyes hay que cumplirlas y que otras se pueden lograr a través del consenso”.
El Ejecutivo quiere lograr medidas regionales
De nada serviría que los locales nocturnos cierren en Zárate a una hora si a menos 10 kilómetros hay otro en el que cierran más tarde. Por eso desde el Ejecutivo no solo se iniciarán conversaciones con los sectores comerciales de Zárate involucrados en la noche, sino que también ya se dialoga con otros municipios cercanos para acordar una política común sobre este tema y evitar que los chicos se trasladen de una ciudad a otra durante la madrugada.
Sin embargo, aunque desde el Ejecutivo Municipal se indicó que “se van a tomar medidas”, prefirieron no hacer por el momento declaraciones.
Me parecen perfectas las medidas propuestas, ojalá puedan concretarlas, ya que no concibo que los boliches bailables abran sus puertas a las 2:30 hs de la mañana. Tengo una hija de 15 años que le encanta bailar y no la dejo salir justamente por los horarios desubicados; no puede ser que menores anden deambulando por las calles a esas horas. Y no sólo eso sino el estado en que se encuentran, da verguenza ajena ver a “nenas” borrachas tiradas en las veredas. Lo importante es que las autoridades hablen menos y hagan más, nada es imposible si se lo proponen; no puede ser que chicos decidan por grandes.
Saluda Atte. Silvina