Los titulares de las tres principales áreas de gobierno comunal relacionadas con el esparcimiento nocturno (Inspección General, Tránsito y Prevención Urbana), se reunieron ayer al mediodía con el secretario de Gobierno, Aldo Morino, y otros altos funcionarios del Ejecutivo para instruirse de las principales directivas que comenzarán a ser implementadas para normalizar la actividad en el distrito. Además, se evaluaron diferentes posibilidades para generar un documento base que coordine nuevas normativas.
Morino informó que se realizará una reunión con los propietarios de boliches, pubs y bares para trabajar en conjunto aunque señaló que ya se tienen medidas “firmes” sobre algunos aspectos e indicó que también se llevará a cabo un nuevo encuentro del Consejo de Seguridad Municipal en el que se planteará la necesidad de conformar una comisión específica para tratar el tema de la nocturnidad.
En primer lugar, el funcionario aclaró que si bien el hecho en el que perdiera la vida Juan Cruz Marques “nos pegó un sacudón y nos lleva a tomar medidas concretas” a raíz de la demanda masiva de la sociedad sobre un ordenamiento de la actividad, es un tema que no era ignorado por el Ejecutivo y que ya se habían iniciado tratativas al respecto.
“Estamos viendo la posibilidad de realizar mejoras a lo ya legislado y generar cosas nuevas de acuerdo a lo que pide la propia comunidad”, dijo el secretario de Gobierno agregando que “tenemos muchos elementos sobre la mesa para estudiar y creemos que vamos a generar normativa integradora”.
En base a las primeras medidas concretas que se evalúan, Morino remarcó sobre la reducción de los horarios de cierre de los comercios bailables y la venta de bebidas alcohólicas. “Pensamos seriamente en reducir el horario, también evaluamos que sólo exista actividad bailable durante los fines de semana, porque tiene un impacto muy grande en una sociedad como Zárate, y cortar el expendio de bebidas alcohólicas un tiempo antes del cierre de los locales nocturnos”, indicó.
En este sentido, sin embargo no se realizó aún un encuentro con los empresarios de la noche zarateña aunque existía un compromiso previo a raíz de la influenza A (H1N1) para comenzar a trabajar una agenda en ese sentido. “Vamos a incorporar a todos los sectores involucrados en el tema”, añadió el funcionario, “los vamos a informar pero ya hay una decisión firme de todo el equipo de gobierno de tomar medidas algunas concretas”.
CAPACITARAN A FUNCIONARIOS
Paralelamente a la etapa evaluativa para llegar a un código que regule la actividad nocturna, el Ejecutivo inició el análisis de experiencias de otros distritos como Morón y Rosario, localidades en las que ya se implementaron medidas restrictivas tendientes al ordenamiento nocturno, para adaptarlas localmente.
“Nos tenemos que nutrir de aquellos que ya han tenido experiencia”, dijo Morino e informó que los funcionarios municipales comenzarán a participar de una serie de talleres de capacitación coordinados con la Municipalidad de Rosario que logró contener la compleja problemática del control del esparcimiento nocturno a través de una serie de reformas.
“En el taller van a participar diferentes áreas del Ejecutivo que tienen que ver con la nocturnidad, allí se incorporarán las prácticas enfatizadas sobre el control”, agregó, “por otra parte, también tenemos conocimiento de medidas implementadas en Morón donde hay una participación muy activa de los jóvenes y de los padres en el tema”.
“NO TENEMOS CAPACIDAD DE RECURSOS HUMANOS”
El funcionario reconoció la dificultad que tiene el Ejecutivo para realizar controles que abarquen todo el espectro de la ciudad. No obstante, aseguró que se tienen intenciones de incrementar el cuerpo de agentes de inspección, de jerarquizar las áreas de fiscalización municipal y de adquirir equipamientos que profundicen la labor de los agentes, entre ellos alcoholímetros.
“Sabemos que no tenemos capacidad de recursos humanos para hacer grandes operativos pero nuestros inspectores marcan su presencia”, dijo, “desde hace mucho tiempo se vienen realizando controles en comercios nocturnos que se han profundizado a raíz de la gripe, más allá de ello vamos a tratar de incrementarlos, estamos evaluando la posibilidad de incorporar nuevos inspectores aunque no es fácil porque tenemos que encontrar a los indicados y capacitarlos, también pensamos jerarquizar las áreas de inspección a las que cada vez se le suman nuevas responsabilidades”.
RELOCALIZACION DE BOLICHES EN LA COSTANERA
Por otra parte, Morino se refirió a la erradicación de locales bailables a la zona de la Costanera, un proyecto de la gestión anterior sobre el que no se avanzó nunca debido a la falta de estructura de la zona para acaparar la actividad y todo lo que genera.
“Se está estudiando, no es fácil”, manifestó, “tenemos que evaluar muchos aspectos, no es barrer debajo de la forma lo que nos molesta, hay que dar salida viable proveyendo de servicios de toda índole, hay que dar servicios sanitarios, transporte, iluminación, todo lo que implica, por eso estamos estudiando un paquete de medidas que contemple varios items, seguramente será perfectible pero tenemos que arrancar por algo concreto para que comience a ser practicado”.