Inicio Actualidad El Foro de Seguridad elevó al Concejo Deliberante un informe sobre la...

El Foro de Seguridad elevó al Concejo Deliberante un informe sobre la seguridad privada en boliches

Como lo informara la semana pasada a LA VOZ, el secretario de la comisión de Relación Policía-Comunidad del Foro de Seguridad, Javier Constanza, el organismo ha comenzado a insistir en la necesidad de que el distrito cuente con un registro de patovicas para mejorar la seguridad en los boliches.
En ese contexto, el Foro ingresó esta semana un documento en el Concejo Deliberante elevando un listado de locales de esparcimiento nocturno de Zárate que no cuentan con personal idóneo de seguridad. El documento tomó estado parlamentario en la última sesión del Cuerpo llevada a cabo el jueves en la noche y fue girado a la comisión de Seguridad para su estudio.
Desde el año 2004 Constanza ha presentando expedientes sobre la necesaria capacitación de patovicas para que demuestren aptitud y condiciones psicofísicas para ejercer su función.
Ahora, con el apoyo institucional del Foro de Seguridad, la iniciativa que ha tomado el Ejecutivo para ordenar la actividad nocturna y la decisión del gobernador Daniel Scioli de reglamentar la actividad de los patovicas creando el Registro Público Provincial de Personal de Control de Admisión y Permanencia, el reclamo de Constanza ha tomado un nuevo impulso.
Según consta en el relevamiento realizado por personal de la Comisaría Primera de Zárate ordenado por la Dirección general de Fiscalización de Agencias de Seguridad Privada del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, sólo uno de los 12 locales relevados cuenta con custodia perteneciente a una empresa de seguridad privada, el resto posee “porteros”.
Dado la falta de un orden regulatorio para la actividad en el ámbito bonaerense, Scioli reglamentará la próxima semana una ley provincial (Nº 3.964) que adhiere a la Ley Nacional Nº 26.370 y establece las reglas de habilitación para el personal de control de admisión y permanencia de público, popularmente conocidos como patovicas.
De esta manera, una vez que el gobernador rubrique el decreto reglamentario, la cartera de Seguridad será la encargada de extender un carnet profesional y la credencial identificatoria al personal habilitado a brindar el servicio, mientras que el Ministerio de Trabajo será el encargado de velar por el cumplimiento de las condiciones de trabajo exigidos en la norma.
En esta normativa se determina, además, que para realizar este tipo de actividad, es necesario ser mayor de dieciocho años, poseer estudios secundarios completos, presentar certificado de antecedentes penales y reincidencia, obtener un certificado de aptitud psicológica otorgado por autoridad pública o establecimiento privado reconocido por el Ministerio de Salud, aprobar el curso de formación técnico profesional en instituciones educativas públicas y privadas reconocidas por la Dirección General de Cultura y Educación, cuya capacitación estará orientada en técnicas no violentas de resolución de conflictos.