Limitado accionar del Ejecutivo en usurpación al tratarse de predios privados

7/4/2013

Desde el Ejecutivo municipal, la directora de Hábitat, Graciela Montañez, hizo referencia ayer en conferencia de prensa a la usurpación de dos predios cercanos al barrio Los Ceibos y que días atrás generó momentos de tensión en los que debió intervenir la Policía y Gendarmería. Informó que se trata de terrenos privados, razón por la cual el Estado municipal tiene limitada su capacidad de acción directa y que tomó intervención la Justicia. Quienes tomaron las tierras son oriundos de Zárate, principalmente de otro asentamiento conocido como El Progreso.
Por otra parte, indicó que reconociéndose el déficit habitacional en Zárate la Municipalidad estableció una política específica al respecto e informó que se gestiona ante la Provincia y la Nación para ampliar herramientas para compra de tierras y dotación de infraestructura.
El día martes, autoconvocados, vecinos de Los Ceibos intentaron cortar Ruta 9 con el objetivo de acaparar la atención de las autoridades locales ante la súbita usurpación de dos importantes predios ubicados sobre calle Pellegrini, muy cercanos al vecindario.
Según informó Montañez, durante el fin de semana la oficina de Habitat se comunicó con los propietarios de ambos terrenos quienes realizaron rápidamente la denuncia ante la Fiscalía local, dando intervención a la Justicia. Se aguarda por el desalojo.
“Como Municipio, al ser terrenos privados, no podemos tener una intervención directa”, explicó la funcionaria comunal, “tenemos que seguir los pasos administrativos que la Justicia defina”.
En ese marco, aclaró que la Comuna “no ha tenido ningún tipo de intervención en el espacio geográfico hasta que la Fiscalía no defina los pasos a seguir”.

“Hay política habitacional”
Al ser consultada sobre la organización de esta última ocupación ilegal de tierras y las especulaciones políticas por el año electoral, Montañez señaló que “en general todas las ocupaciones siempre están organizadas, es una hipótesis básica, que pueda estar relacionada con una situación política es otra teoría que puede ser valedera pero no la podemos establecer como única”.
Al respecto, añadió que “en realidad se trata de una práctica que data de hace muchos años, a través de la cual se pretendía regularizar una situación de hecho, pero eso sucedía cuando no había una política en torno al tema, ahora el Municipio tiene una política específica y tiene programas para viabilizar la necesidad”.
Sin desconocer el déficit habitacional de Zárate –hay un registro de 5.500 familias que esperan aplicar a alguno de los planes municipales- dijo que la ocupación no es la forma y que “hay procedimientos que realizar para que el Estado responda, lo ideal sería canalizarlo dentro de esos espacios que ofrece”.
Según informó, hasta el momento, la Municipalidad entregó 200 lotes con servicios divididos en tres predios.
Por otra parte, adelantó que se tramitan en Provincia y Nación posibilidad de créditos para la construcción de viviendas, compra de tierras y dotación de infraestructura.
Además, indicó que pronto se adquirirá un terreno con fondos municipales para lograr la relocalización de las familias de barrio 6 de Agosto que viven bajo torres de alta tensión.

Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: