Home Actualidad La parroquia de Fátima recreará las “Fogueiras de San Juan”

La parroquia de Fátima recreará las “Fogueiras de San Juan”

Un antiguo rito pagano-cristiano adquirirá nuevos matices y una fuerza renovada bajo la premisa del Padre Lucas Martínez, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima. El próximo viernes recrearán las “Fogueiras de Sao Joao” o la Fogata de San Juan.

La Víspera de San Juan o Noche de San Juan es una festividad cristiana que coincide con otras fiestas de origen pagano (Litha) celebradas el 21 de junio (solsticio).

Todas las tradiciones coinciden en el fuego, en encender hogueras o fuegos ligadas con las celebraciones en las que se festejaba la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte, cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era “dar más fuerza al sol”. Simbólicamente el fuego también tiene una función “purificadora” en las personas que lo contemplaban. Se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada en España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus), Estonia (Jaanipäev) y Reino Unido (Midsummer). La fiesta cristiana de San Juan es el 24 de junio, seis meses antes del nacimiento de Jesús, que es el 24 de diciembre. Estos seis meses es la diferencia que los evangelios indican entre uno y otro nacimiento. En América Latina, en el nordeste de Argentina, Brasil (tiene Festas Juninas), Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela, la noche de San Juan está así mismo relacionada con antiquísimas tradiciones y leyendas españolas como la Leyenda de la Encantada.

Es por ello que en nuestra ciudad se desarrollará el próximo viernes 24, y a las 19 horas, una gran fogata en la parroquia de “El Bajo”, ubicada en Hipólito Yrigoyen 99.

En este caso toman del fuego su función purificadora y este año pedirán purificarse de la murmuración, es por ello que han construido un muñeco para quemar que representa una cotorra difamadora.

Por tal motivo, el padre Lucas ha preparado diversos textos del Papa Francisco que hablan sobre la crítica y la murmuración.

“Hablar mal de alguien equivale a venderlo”

En la Homilía en Santa Marta, el 27 de marzo de 2013, el Papa Francisco dijo lo siguiente; “hablar mal de alguien equivale a venderlo como hizo Judas, que vendió a Jesús por treinta denarios”, y realizó una invitación explícita: “Nunca hablar mal de otras personas”. “Jesús es como una mercancía: es vendido. Es vendido en aquel momento -subrayó- y muchas veces también en el mercado de la historia, en el mercado de la vida, en el mercado de nuestra vida. Cuando nosotros optamos por los treinta denarios, dejamos a Jesús de lado”.  Y cuando hablar se convierte en habladuría, murmuración, -según el Papa- “esto es una venta” y la persona que está en el centro de nuestra murmuración «se convierte en una mercancía.

“No sé por qué -dijo el Pontífice- pero existe una alegría oscura en el chisme. Se comienza con palabras buenas, pero luego viene la murmuración. Y se empieza a despellejar al otro. Deberíamos pensar que cada vez que nos comportamos así, hacemos la misma cosa que hizo Judas, que cuando fue a los jefes de los sacerdotes para vender a Jesús, tenía el corazón cerrado, no tenía comprensión, no tenía amor, no tenía amistad”, expresó Francisco.

Por último, expresó; “pensemos y pidamos perdón, porque aquello que hacemos al otro, al amigo, lo hacemos a Jesús. Porque Jesús está en ese amigo. Y si nos damos cuenta de que nuestro hablar puede hacer mal a alguien, recemos al Señor, hablemos con el Señor de esto, por el bien del otro: Señor, ayúdale. No debo ser yo quien «haga justicia con mi lengua. Pidamos esta gracia al Señor”, fueron algunas de las palabras que el cura párroco de Nuestra Señora de Fátima eligió para simbolizar la fogata que se realizará el próximo viernes a las 19 horas en la iglesia de la costanera.

fatima