¿Es tan peligrosa ómicron, la nueva variante del COVID-19?

3/1/2022

La identificación de una nueva variante del SARS-CoV-2 en Sudáfrica, caracterizada por un gran número de mutaciones y el aumento vertiginoso de su incidencia relativa en esa población ha disparado una vez más las alertas a escala mundial.
Varios países han cerrado el tráfico aéreo con Sudáfrica y hay expertos que indican que es la variante más preocupante que hemos visto hasta la fecha. La OMS la ha elevado a la categoría de “variante preocupante” y la ha designado con la letra griega “ómicron”.
La secuencia genómica de la variante ómicron muestra 55 mutaciones respecto al virus original de Wuhan, 32 de ellas situadas en la proteína S o espícula, la más importante por su papel en la infección de las células y la respuesta inmunitaria.
Es probable que la variante ómicron se propague con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2; aún se desconoce la facilidad con que se propaga la variante ómicron en comparación con la variante delta.
Se estima que cualquier persona infectada por el virus de la variante ómicron pueda propagar el virus a otras personas, incluso si están vacunadas o no tienen síntomas.
Se necesitan más datos para saber si las infecciones por la variante ómicron, y en especial los casos de reinfección e infección en vacunados, causan enfermedad más grave o más casos de muerte que las infecciones por otras variantes.
Se espera que las vacunas actuales protejan contra casos graves, hospitalizaciones y muertes a causa de la infección por la variante ómicron. Sin embargo, es posible que ocurran casos de infección en vacunados en personas que están totalmente vacunadas. Contra otras variantes, como la delta, las vacunas siguieron siendo efectivas para evitar enfermarse gravemente, ser hospitalizados y morir. La reciente aparición de la variante ómicron destacó aún más la importancia de la vacunación y las dosis de refuerzo.
¿Qué podemos hacer frente a una nueva variante preocupante?
Por el momento, tenemos las mismas herramientas que contra las demás: vacunar, usar mascarillas, mantener distancias, ventilar los recintos cerrados, es decir, reducir al máximo la exposición y circulación del virus, aumentar la población inmunizada en todos los países del planeta, limitando las oportunidades de que aparezcan nuevas mutaciones en el virus.

Dr. Federico R. Simioli Médico Infectólogo M.N. 134255 M.P. 551400
Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: