La UOM anunció el estado de alerta y movilización ante el rechazo de cámaras empresarias a las peticiones gremiales

16/7/2022

La Comisión Paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) mantuvo un tercer encuentro con el sector empresario en búsqueda de la recomposición del poder adquisitivo del salario metalúrgico. En ese marco, las Cámaras Empresariales rechazaron la petición sindical de adelantamiento de la cuota del 12% al mes de Julio y sumar un 20% adicional en octubre con cláusula de revisión en febrero de 2023.
Según explicó el gremio en un comunicado, la parte empresaria adujo aferrarse al acuerdo salarial vigente y propuso incorporar 3 cuotas mensuales y consecutivas de 5% cada una para los meses de enero, febrero y marzo 2023, cerrando de este modo la paritaria del año 2022.
«Hemos considerado esta actitud como irresponsable e insensible por parte del sector empresario que tiene un vasto conocimiento y plena conciencia de la gravísima situación que atraviesan las trabajadoras y los trabajadores metalúrgicos a partir de la crisis actual, producida por múltiples factores, que golpea fuertemente el poder adquisitivo de sus salarios», afirmaron desde el sindicato que conduce Abel Furlán.
El planteo empresarial fue «rechazado de plano» por la comisión paritaria y se solicitó la «urgente intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación mediante la convocatoria a una audiencia entra las partes a la mayor brevedad».
En paralelo, anunciaron la convocatoria a los secretarios generales de las 54 seccionales del país a un encuentro con el objetivo de analizar el estado de situación y las medidas a tomar según corresponda.
«Esta situación, transcurre en un escenario agravado por un claro desacople entre los destinos de las empresas y la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras: todos los datos objetivos de la realidad y las estadísticas dan cuenta que mientras se han recuperado los niveles de producción pre pandémicos e incluso se han superado ampliamente en algunos sectores de nuestra actividad, el salario metalúrgico pierde participación en ese proceso de recuperación», señalaron de la UOM que anunció el estado de alerta y movilización.

Abel Furlan, secretario general de UOMRA.
Abrir chat
¿Tenés algo para compartir con nosotros?
Escanea el código
Hola! Estamos acá para vos
A %d blogueros les gusta esto: